miércoles, 18 de mayo de 2011

PLANEACION, EJECUCION Y EVALUACION

TEMÁTICAS

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA.
  • ¿Cómo y qué comunicarse?
  • ¿Cuándo comunicarse?
  • ¿Es necesario el diálogo –conversación?
  • El chantaje del diálogo
  • El espejo retrovisor
  • Tipos de padres según el uso de la comunicación

VALORES
  • El valor y sus características
  • Características de los valores son
  • Los valores morales

MANEJO DE EMOCIONES
  • ¿Cómo ayudar a mis hijos en el manejo de sus emociones?
  • El control de las emociones
  • Programación neurolingüística

AUTOESTIMA
  • Conductas que padres y educadores deben evitar
  • Sugerencias prácticas para mejorar nuestra autoestima:
  • ¿Por qué es tan importante la autoestima?
  • Auto-concepto
  • ¿Cómo influye en los niños la autoestima de los padres?
  • ¿Cómo adquieren los niños su autoestima?
  • Características de niños con autoestima




DEPRESIÓN
  • Los síntomas de depresión
  • Depresión en la adolescencia
  • Causas, incidencias y factores de riesgo
  • Síntomas
  • Tratamiento
  • Prevención
  • Depresión en los ancianos
  • Causas, incidencias y factores de riesgo

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
  • Trastornos emocionales y de la conducta
  • Timidez, inhibición psíquica retraimiento o aislamiento
  • Agresividad o agresividad no socializada
  • Rechazo al medio escolar
  • Condiciones que facilitan el vinculo del maestro y la familia
  • Respeto a la privacidad los espacios y los límites
  

SEXUALIDAD
  • Sexo
  • Género
  • Cuando es la primera vez; es ahora
  • Los adolescentes y el sexo
  • La educación sexual
  • Las actitudes y el comportamiento sexual contemporáneo
  • Sexualidad
  • Relación sexual o humana
  • Coito
  • Medios de comunicación
  • Elección del objeto erótico
  • Variantes sexuales
  • Adolescencia y la sexualidad
  • Riesgos en la relación sexual
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Embarazo precoz y sus consecuencias
  • Métodos anticonceptivos

PREVENCIÓN DE ADICCIONES
  • Tipo de drogas
  • ¿Cómo actúan las drogas?
  • Definición de drogadicción
  • Causas de la drogadicción
  • Consecuencias de la drogadicción
  • Prevención de la drogadicción


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
  • Lecturas
  • Actividades y Dinámicas
  • Proyección de videos
  • Plenarias.
  • Exposiciones en power point
  • Documentales.
  • folletos

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Test de evaluación.
Cuestionarios.
Dinámicas.
Resúmenes por sesión.
Mapas conceptuales





Cronograma

DIA
TEMA
OBJETIVO
ACTIVIDAD
MATERIAL



19/05/11
-Bienvenida
-Presentación
-¿Cómo y que comunicarse?
-Conclusión

-El grupo conoce  la temática del taller y sus integrantes
-Establecer acuerdos
-Conocer al grupo y romper la tensión que hay entre los integrantes.
-Ser espontáneos, ser auténticos  y  decir la verdad de modo sencillo, limpio.
-Acciones a realizar
-Presentación de los integrantes  y de los acuerdos
-La pelota preguntona
-Test de comunicación
¿Te comunicas bien?
-Plenaria
-Papel América
-Plumones
- Una pelota
- El test y lápiz
- Pizarrón y plumones






26/05/11
Saludo de bienvenida
Manejo de las emociones
Autoestima
Conclusiones

Dar a conocer  la temática del día
Mejorar la moral, la comunicación y las relaciones interpersonales Atender los procesos emocionales.   Disminuir los conflictos entre interpersonales
Saber crear una buena autoestima.
Reafirmar el aprendizaje
Bienvenida
Test de ansiedad
Sugerencias practicas para el mejoramiento de la autoestima
Plenaria

Salón de clases
Butacas, sillas, copias del test, lápices.
Salón de clases, pizarrón, butacas






2/05/11
Saludo de bienvenida
Sentirse triste, melancólico, infeliz, miserable o derrumbado.
Dificultad grave para adquirir y aplicar habilidades para escuchar, hablar, leer, escribir o realizar cálculos matemáticos
Conclusión


saludo
La clasificación  en términos de gravedad como leve, moderada o severa de la depresión.
La preparación familiar en el contexto de la Educación Especial.
Reafirmar los conceptos vistos en clase

Dar a conocer la temática del día
Presentación de videos
Test de la personalidad
Plenaria

Sala audiovisual
Videos
Cañón
Salón de clases
Butacas, sillas, copias del test, lápices.
Pizarrón.
Plumones.
Cuaderno.
Plumas.




9/05/11
Bienvenida
Sexualidad
Prevención de Adicciones
Cierre del taller


Saludo
Orientar a los padres en la temática de la sexualidad y como enfrentarla con sus hijos.
Dan como resultado un trastorno en la función del juicio,
Agradecimiento
Explicación del tema
Lectura de diapositivas
Ponencia
Sala audiovisual
Diapositivas
Cañón



ACUERDOS
·         Poner celular en vibrador.
·         Mantener el salón limpio.
·         Presta atención a la participación de tus compañeros y compañeras.
·         Si tengo dudas o comentarios levanto la mano  o  levanto la mano para participar.
·         Si deseas ir al baño, sal en silencio.
·         Para entrar al salón hazlo sin pedir permiso, únicamente pasa en silencio.

martes, 17 de mayo de 2011

OBJETIVOS

Objetivo general

Proveer a los padres de familia información y actividades en las que puedan detectar de manera eficiente los problemas que afectan a sus hijos en el desarrollo intelectual dentro de la escuela y así mismo que encuentren la solución más apropiada cuando se detectan estas deficiencias.

Objetivos particulares
                                                                                                                      
  • Proporcionar a los padres de familia diversas estrategias para entender, apoyar, comprender y dar respuesta a los cambios propios del proceso de desarrollo por el cual está pasando sus hijos, tanto en el ámbito emocional, afectivo, académico, como social.
  • Promover la cultura de igualdad y la no discriminación, fortaleciendo valores como la igualdad, el respeto y tolerancia.
  • Fomentar, a través de actividades dinámicas, el respeto, la empatía, el valor de Igualdad entre los padres de familia.

·         Tomar conciencia de que el adecuado manejo de emociones evita muchos conflictos y es bueno para nuestra salud.

·         Conocer algunas técnicas y modos adecuados de expresar nuestras emociones y sentimientos.

·         Brindar elementos básicos para el manejo adecuado de emociones y sentimientos.

·         Ofrecer a los padres de familia estrategias prácticas para abordar los problemas de aprendizaje más comunes en el aula, así como aportar los elementos necesarios para la comprensión de los mismos.

·         Los padres de familia identificarán las causas y efectos del estrés en su vida, así como las soluciones para manejarlo y mantenerlo en un nivel adecuado.
  • Orientar a los padres en la temática de la sexualidad y como enfrentarla con sus hijos.

FUNDAMENTACION TEORICA, DIDACTICA Y METODOLOGIA

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA


            La Comunicación es un vehículo necesario de la relación humana y educativa. El hombre es un ser relacionar, crecer socialmente. La verdadera educación, que promueve el crecimiento global de la persona, se realiza de hecho a través de la comunicación personal y grupal.

            En la vida familiar existen muchas formas del diálogo educativo, todas ellas interesantes y necesarias para la creación de actitudes y valores; un abanico de estrategias que debemos simultanear equilibradamente.

            Por una parte, utilizamos el monólogo cuando mandamos, censuramos,  juzgamos, aconsejamos, interrogamos a nuestros hijos o a nosotros mismos. Es una comunicación unidireccional. No esperamos respuestas o esperamos un dócil asentamiento. Un ejemplo clásico del monólogo es: el sermón educativo, a veces demasiado frecuente y largo. Utilizamos un diálogo -negociación; cuando negociamos salidas, permisos, peticiones de todas clases, hacemos contratos bilaterales para establecer horas de trabajo y descanso, y al mismo tiempo proporcionamos premios y castigos en las cláusulas de estas negociaciones (en las que a veces terminamos cediendo blandamente y ellos terminan saliéndose con la suya).

            Finalmente realizamos el diálogo –conversación, una conversación cuyas características básicas son la voluntariedad, la mutua interacción y el resto. Conversamos para buscar juntos unas orientaciones, un caer en la cuenta de situaciones o sucesos, una mayor responsabilidad en el proceso de toma de decisiones.

            Las personas se relacionan a través de la comunicación que se hace mediante el lenguaje ayudado por los gestos, los movimientos del cuerpo, principalmente. El lenguaje es el primer sistema de señales que emplea el hombre para relacionarse con su medio y para aprender lo que le rodea.

            El niño, desde la más temprana edad, aprende a identificar los primeros sonidos y su significado y distingue el tono con el que se la habla. Hacia los nueve meses, sabe si sus padres están enfadados o le tratan con afecto y cariño.

            El aprendizaje del lenguaje es un paso previo e indispensable para el aprendizaje de la lectoescritura y supone la forma de tomar conciencia de todo lo que se aprende del entorno en el que se vive.

            Además del lenguaje, el hombre cuenta con cantidad de mecanismos para manifestarse y que le permiten ponerse en contacto con los demás, como son: los gestos, las miradas, la expresión, etc. Estos elementos ponen de manifiestos actitudes, sentimientos, predisposiciones y motivaciones que  permiten una comunicación interpersonal trascendente. Desde los primeros momentos de la vida, el bebé capta la intensidad del afecto, aprecia si se aguanta o se le abraza; valora el tono afectivo de la mirada del cuidador, cuando le acerca un juguete. También ocurre esto entre las personas adultas y entre los miembros de la una familia.
            El lenguaje es limitado por los conocimientos de cada uno, es social; sin embargo, los símbolos son personales. La posibilidad de combinar ambos lenguajes (verbal y gestual) implica comunicación.



¿CÓMO Y QUÉ COMUNICARSE?

No hay recetas en tal sentido. Aconsejo ser espontáneos, ser auténticos  y  decir la verdad de modo sencillo, limpio. "sientan" su corazón mientras se comunican con el cónyuge. Creo que es más que suficiente.

Sean francos, no den vueltas en torno al problema, exprésense de modo honrado, humilde. Traten de no hablar condicionados por el otro. Digan aquello que piensan, cueste lo que cueste, y después esperen. El otro puede responder o comunicarse de formas distintas de la palabra con gestos, con la mímica facial, con la postura del cuerpo, con una mirada, una sonrisa, un abrazo...  acéptenlo todo con naturalidad. No se detengan a analizar escrupulosamente las reacciones del otro, arruinarán la  comunicación y limítense  a expresarse  a si mismos.



¿CUÁNDO COMUNICARSE?

Siempre. No hay un momento privilegiado para hacerlo. Puede suceder que durante una conversación difícil, mientras se dicen cosas negativas, se siente dentro también algo positivo. No lo guarden en su interior, exprésenlo, no hay mejor prueba de afecto o amor que una palabra dulce, una valoración, una expresión de respeto, mientras se está discutiendo. Es la mejor prueba de que en la relación existen todavía posibilidades de recuperación. Si se comparte todo, los aspectos negativos se disipan cada vez más y entre ambos cónyuges viven un gran sentido de complicidad, ya no tienen miedo de descubrirse mutuamente, se sienten por fin y verdaderamente libres. Hay tantas y tantas formas de comunicare.
Hay que esforzarse y confiar en ustedes mismos y en el otro, bien merece la pena.

A MODO DE CONSEJOS

            Una de  la de las formas de comunicación que siempre es buena cuando los cónyuges no consiguen expresar sus sentimientos es exponerlos en una carta.

            Todo lo que se piensa del otro debe ser reflexionado y dicho después,  además de compartido. Cada vez estoy más convencido de que si en un matrimonio no se logran compartir dolor, sufrimientos dudas, decepciones y perplejidades...,  tampoco se pueden compartir el amor la serenidad y la intimidad.
A este propósito en un pacto de lealtad, desaconsejo usar tonos polémicos violencias o agresividad verbal o de comportamiento. Traten de decir todo siempre  pero con calma y paciencia. Su mensaje llegará mejor al otro y servirá más adecuadamente a tal fin. Es triste ver algunas parejas decirse la verdad usando tal agresividad y espíritu polémico, que acaban litigando por sentirse heridos, no por el contenido de las palabras, sino por el tono usado, (es decir, las cosas se tienen que decir con claridad, pero también con caridad).

            No hay que jugar en el matrimonio, las palabras en una relación de amor tienen su peso, pueden tanto exaltar y herir, como destruir.
Procure nunca interrumpir al otro mientras está hablando o desahogándose, esperen pacientemente su turno y después con calma digan todo lo que piensan cueste lo que cueste.

Si no entienden un concepto pidan que se lo repita. Sean humildes en la relación; en caso contrario corren  el peligro de crear un clima de poder,  competición, de desigualdad y, por tanto de incomunicabilidad

Deben saber claramente que desean del cónyuge que es lo que el otro a su vez desea de ustedes; cuales son sus valores y cuales los de su pareja. No crean que aclarar todo esto reste “poesía” al matrimonio. Al contrario, le dará seguridad y sentido de estabilidad, las zonas de sombras, los misterios, las desilusiones, las idealizaciones, la falta de realismo... déjenlo para la fase del enamoramiento (por naturaleza fugaz y engañosa, aunque también útil...) pero ¿ahora? no olviden que están casados – no cazados – y no se trata de estar enamorados, sino de amarse en plenitud.


¿ES NECESARIO EL DIÁLOGO –CONVERSACIÓN?

            Su necesidad dependerá de lo que pretendamos en la educación, de los objetivos de mi proyecto educativo familiar. Sí unos padres únicamente quieren que su hijo sepa lo que significa la amistad, compartir y aceptar, entender el amor; que sea correcto, contribuyendo a mejorar la sociedad; que logre asumir una fe cristiana auténtica y libre, etc. entonces, necesitarán ayudarle en su madurez afectiva y en su responsabilidad. Y para todo esto será necesario el diálogo-conversación.

El silencio de la casa, de la escuela, no es recomendable para transmitir valores. No basta con que nos vean buenos, correctos y responsables. La palabra se hizo para algo. Hay silencios muy significativos, pero el diálogo explicita y profundiza mucho mejor el gesto y las actitudes. No olvidemos que la educación es audiovisual (palabra e imagen).


EL CHANTAJE DEL DIÁLOGO

            Como el diálogo supone una libertad y voluntariedad libre de dos personas, si uno no quiere, dos no dialogan. Hay momentos y situaciones en que los adolescentes no quieren dialogar, por rebeldía u otras causas. Pero lo que nosotros no debemos hacer es mendigar el diálogo a toda costa. Diálogo sí, pero no a cualquier precio.
            El diálogo no es el objetivo último de la educación sino un medio, a veces importante, y en conjunto imprescindible. Pero no tiene por qué ser aquí y ahora, ni podemos transmitir que estamos obsesionados e inseguros a causa del diálogo. Ellos se dan cuenta y nos pueden utilizar con el chantaje: "Si no me concedes tal cosa no dialogo contigo".

            Educar es promover actitudes fundadas en valores a través del modelo (mi coherencia), la palabra y la experiencia. Cuando la palabra no puede ser conversación, porque no existen condiciones adecuadas sin culpa nuestra, entonces la podemos utilizar en forma de monólogo, a través de sanos y auténticos razonamientos de valores y actitudes.

            El diálogo-conversación es muy importante pero no siempre es posible. En ese caso hay que seguir educando por medio de motivaciones, mandatos, buen ejemplo, cariño y ayuda a los hijos. De una u otra manera, educar, siempre es posible.

            Y si somos nosotros los que estamos poniendo dificultades para el diálogo, tendremos que examinarlas y tratar de modificar la situación. En todo caso, no es bueno ceder al chantaje afectivo del niño que se pone de morros y no nos quiere hablar.



EL ESPEJO RETROVISOR

            Para favorecer este diálogo-conversación debemos cuidar nuestros gestos mientras escuchamos a un individuo. Sería divertido que tuviéramos una especie de espejo retrovisor sobre nuestro hombro para ver la cara que estamos poniendo cuando escuchamos y hablamos con nuestros hijos. Sería impresionante. En los cursos de formación para profesores jóvenes; uno de los ejercicios consiste en dar una charla grabándola en vídeo, para analizar después los diversos aspectos de la comunicación, especialmente el gesto o lenguaje no verbal. Sería genial hacer algo así en familia.

            Las caras que ponemos cuando hablamos con nuestros hijos son a veces extrañísimas. Nos transformamos, ponemos tal rostro de pánico que eliminamos toda libertad de expresión. Hay padres que ni al peor enemigo le ponen caras tan horribles como los gestos que hacen cuando un hijo dice algo inconveniente (a su juicio). Como si dijeran: "Este niño está loco o no sabe lo que dice... ¿Pero hijo qué estás diciendo?" Son presiones psicológicas que matan la libertad de expresión.

            Por otra parte los niños son muy astutos y nos tientan con frases duras para ver  cómo reaccionamos. No debemos creer que sus expresiones ("Yo no voy a Misa nunca porque no creo en Dios") se las crean ni ellos mismos. Un adolescente está comenzando a tornar posturas, pero aún no tiene formado su criterio definitivo; mañana o dentro de dos meses pensará otra cosa. Otras veces se trata de posturas psicológicas, defensivas, tentativas; o una manera de contra atacar, de hacer una guerra de frases; quizás están descontentos con nosotros porque les exigimos algo que nos les gusta o por otras causas.



TIPOS DE PADRES SEGÚN EL USO DE LA COMUNICACIÓN

            En función de las palabras que dirigimos a los niños podemos comunicar una actitud de escucha o, por el contrario, de ignorancia y desatención. Los diez errores más comunes de los padres y cómo evitarlos, existe una tipología de padres basada en las respuestas que ofrecen a sus hijos y que derivan en las llamadas conversaciones cerradas, aquellas en las que no hay lugar para la expresión de sentimientos o, de haberla, éstos se niegan o infravaloran:

§  LOS PADRES AUTORITARIOS:
Temen perder el control de la situación y utilizan órdenes, gritos o amenazas para obligar al niño a hacer algo. Tienen muy poco en cuenta las necesidades del niño.

§  LOS PADRES QUE HACEN SENTIR CULPA:
Interesados (consciente o inconscientemente) en que su hijo sepa que ellos son más listos y con más experiencia, estos padres utilizan el lenguaje en negativo, infravalorando las acciones o las actitudes de sus hijos. Comentarios del tipo "no corras, que te caerás", "ves, ya te lo decía yo, que esa torre del mecano era demasiado alta y se caería" o, "eres un desordenado incorregible". Son frases aparentemente neutras que todos los padres usamos alguna vez.


§  LOS PADRES QUE QUITAN IMPORTANCIA A LAS COSAS:
Es fácil caer en el hábito de restar importancia a los problemas de nuestros hijos sobre todo si realmente pensamos que sus problemas son poca cosa en comparación a los nuestros. Comentarios del tipo "¡bah, no te preocupes, seguro que mañana volvéis a ser amigas!", "no será para tanto, seguro que apruebas, llevas preparándote toda la semana", pretenden tranquilizar inmediatamente a un niño o a un joven en medio de un conflicto. Pero el resultado es un rechazo casi inmediato hacia el adulto que se percibe como poco o nada receptivo a escuchar.

§  LOS PADRES QUE DAN CONFERENCIAS:
La palabra más usada por los padres en situaciones de "conferencia o de sermón" es: deberías. Son las típicas respuestas que pretenden enseñar al hijo en base a nuestra propia experiencia, desdeñando su caminar diario y sus caídas.

            Por último, hay que mencionar la cantidad de situaciones en las que la comunicación es sinónimo de silencio (aunque parezca paradójico). En la vida de un hijo, como en la de cualquier persona, hay ocasiones en que la relación más adecuada pasa por la compañía, por el apoyo silencioso. Ante un sermón del padre es preferible, a veces, una palmada en la espalda cargada de complicidad y de afecto, una actitud que demuestre disponibilidad y a la vez respeto por el dolor o sentimiento negativo que siente el otro.



CONSEJOS PRÁCTICOS

            Observar el tipo de comunicación que llevamos a cabo con nuestro hijo. Dediquemos unos días de observación libre de juicios y culpabilidades. Funciona muy bien conectar una grabadora en momentos habituales de conflicto o de sobrecarga familiar. Es un ejercicio sano pero, a veces, de conclusiones difíciles de aceptar cuando la dura realidad de actuación supera todas las previsiones ideales.

            Escuchar activa y reflexivamente cada una de las intervenciones de nuestros hijos. Valorar hasta qué punto merece prioridad frente a la tarea que estemos realizando; en cualquier caso, nuestra respuesta ha de ser lo suficientemente correcta para no menospreciar su necesidad de comunicación.

            Si no podemos prestar la atención necesaria en ese momento, razonar con él un aplazamiento del acto comunicativo para más tarde. Podemos decir simplemente: "dame 10 minutos y enseguida estoy contigo". Recordemos después agradecer su paciencia y su capacidad de espera.

            Evitar emplear el mismo tipo de respuestas de forma sistemática para que nuestro hijo no piense que siempre somos autoritarios, le hacemos sentir culpable, le quitamos importancia a las cosas o le damos sermones.

            Dejar las culpabilidades a un lado. Si hasta hoy no hemos sido un modelo de comunicadores, pensemos que podemos mejorar y adaptarnos a una nueva forma de comunicación que revertirá en bien de nuestra familia suavizando o incluso extinguiendo muchos de los conflictos habituales con los hijos.

            Cuando decidamos cambiar o mejorar hacia una comunicación más abierta, es aconsejable establecer un tiempo de prueba, como una semana o un fin de semana, terminado el cual podamos valorar si funciona o no y si debemos modificar algo más. Los padres tenemos los hábitos de conducta muy arraigados y cambiarlos requiere esfuerzo, dedicación y, sobre todo, paciencia (¡con nosotros mismos!).


VALORES


            Un valor nos tiene que llevar a sentimientos orgullosos de poseerlo, tanto como para defenderlo frente a los demás. Es el motor que nos conduce a ciertos pensamientos y conductas auto-elegidas y confrontadas con distintas formas de proceder. Ante una decisión, cada persona se comporta de acuerdo con su escala de valores; cuando carece de ella, puede sentirse como un barco sin rumbo, sin dirección ni significado.

            Los valores son los que nos ayudan a elegir lo que es propio para nosotros mismos, lo que consideramos importante, valioso, necesario e indispensable. Es a través de este conocimiento que sabemos qué hace que nos sintamos bien y nos ayuda a determinar las prioridades en nuestra vida, tanto profesional como personal.

            Existen valores universales, como la salud, el amor, la justicia, etc., y valores relativos, que dependen del momento por el que pasamos.

            La revisión de los valores te permitirá conocer lo que esperas recibir como recompensa de tu trabajo. Así, hay quienes valoran el éxito, el prestigio y el salario como retribuciones primordiales; para otros, los encuentros, la soledad o el trabajo interior o al aire libre serán motores que los lleven a elegir una profesión.

            La revisión de los valores y el conocimiento de la importancia que tienen en el aquí y el ahora te llevará a discernir tu propia escala de valores, que es la que te distingue del resto de las personas. Es importante que reflexiones sobre las características que adquieras de la gente, las condiciones de vida a las que aspiras y, en general, sobre todas aquellas cosas que son importantes para ti.

            Los valores están relacionados con las necesidades y se expresan con hechos y acciones; por ejemplo, la manera de vestir, la forma de relacionarnos con las personas, de expresarnos y de pensar. Se han internalizado en ti desde que eras muy pequeño, ya que se adquieren desde la primera infancia, a través de todas las personas que tienen relación contigo: padres, maestros, amigos, vecinos, familiares, etc.

            Ante una decisión cada persona procede de acuerdo con su escala de valores. Así, cuando carece de ella, puede sentirse como un barco a la deriva, sin dirección ni significado. Mucho hemos escuchado que las aberraciones de la sociedad moderna son resultado de la falta de valores, del choque de valores generacionales y del vertiginoso cambio tecnológico que nos lleva desplazarnos de una forma de pensar a otra con gran rapidez.

            Por ello, el compromiso del educador y de los padres como promotor de está área del auto-conocimiento es cada vez más importante. Primero porque los adultos somos siempre modelos de actuación para las siguientes generaciones y, segundo, porque también somos guías para esclarecer la confusión de valores que supone pertenecen a una sociedad que se encuentra con constantes primicias en pensamientos, ideas, creaciones, estilos de vida, etc.



Hemos recopilado una lista de valores que no pretender ser un trabajo terminado sino una tarea en la que cada individuo tendrá que reflexionar.


  • Amor
  • Bienestar Económico
  • Creatividad
  • Egoísmo
  • Éxito
  • Honestidad
  • Lealtad
  • Limpieza
  • Orden
  • Prestigio
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Salario
  • Salud
  • Soledad
  • Tranquilidad
  • Seguridad
  • Poder
  • Amistad
  • Promoción
  • Tiempo Libre
  • Aire Libre
  • Competencia
  • Reconocimiento
  • Confianza
  • Aprendizaje
  • Inteligencia
  • Belleza
  • Apariencia Física
  • Liderazgo
  • Compañerismo
  • Generosidad
  • Descanso
  • Estabilidad
  • Equidad
  • Justicia
  • Paciencia
  • Intelectualidad
  • Hedonismo
  • Riesgo
  • Dignidad
  • Sabiduría
  • Religiosidad
  • Trabajo Social
  • Libertad
  • Aventura
  • Solidaridad
  • Altruismo
  • Caridad
  • Perseverancia
  • Tolerancia



LO ESPERADO

  • Hay valores universales indispensables e insustituibles, como la bondad, el amor, la justicia, la libertad, etc., y otros relativos, dependientes del momento que vivamos. Es evidente que, en ocasiones, olvidamos nuestros valores y por eso perdemos la orientación y el contenido de nuestras acciones.

  • Los valores determinan nuestro comportamiento cotidiano; por ello es de suma importancia darnos cuenta de su existencia y de las diferencias individuales que surgen a partir de su exteriorización.

  • Un valor puede permanecer a una u otra categoría, de acuerdo con el enfoque de clasificación base e incluso se pueden presentar dificultades al momento de intentar clasificarlos muy rígidamente.

  • Descubrir que nuestras ideas, pensamientos y actitudes y comportamiento tienen relación con nuestros valores.

  • Clasificar los valores permiten ubicarte dentro de las áreas política, económica, social, religiosa, estética y teórica para conocer los campos prioritarios en la vida.

  • Los Valores no se mantienen estáticos a lo largo de la vida, mediante la experiencia van conformándose, van arraigando en uno mismo y se van ampliando.

  • Los valores son individuales, flexibles y merecen, al igual que uno mismo, que los demás los respeten. El compromiso con la vida supone riesgos que requieren claridad en nuestra jerarquía de valores y la capacidad, entereza e inteligencia para defenderlos.

  • Sensibilizarte acerca de la relación de los valores con la toma de decisiones; la manera en que nos obstaculiza la resolución de los problemas cuando existe una identificación emocional con ellos y la manera de solucionar ese problema.

  • Integrar los primeros elementos que debes considerar en un proceso de toma de decisión, como son: las características personales, los intereses, las habilidades y los valores.

  • La vida nos enfrenta a situaciones cotidianas que nos confrontan con nuestros valores y, a su vez, nos permiten reformularlos.



EL VALOR Y SUS CARACTERISTICAS

Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera.

El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello. El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso.

El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que no existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o ausencia de tela.


EXISTEN DOS TIPOS DE BIENES; LOS ÚTILES Y LOS NO ÚTILES:

  • Un bien útil
Se busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un fin. Por ejemplo, si voy a comprar un coche para poder ir al trabajo (utilidad) busco un coche de buena marca, de buen precio, que me sirva para mi fin, ir al trabajo.

  • Un bien no útil.
Es  el que se busca por sí mismo. Por ejemplo, las personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de existir como seres humanos, tienen dignidad y no pueden ser usadas por los demás.

Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos.

Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las personas buscamos satisfacer dichas necesidades.



ÉSTAS SE PUEDEN CLASIFICAR DE LA SIGUIENTE MANERA:

  • Necesidades primarias:
Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano tiene que satisfacer, por ejemplo, el alimento, el vestido, la vivienda.

Se refieren al temor a ser relegados por los demás. Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos, el poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida estas necesidades básicas.

  • Necesidades sociales:
Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el desarrollo de la persona por lo que tendemos a formar nuevos grupos de pertenencia. Se busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante los demás. Aquí encontramos valores como la fama, el poder, el prestigio, el amor y el afecto.

Se refieren a encontrar un sentido a la vida, trascender en una obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o la bondad. Estas necesidades se satisfacen por medio del cultivo de la ciencia, el arte, la moral y la religión.



LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES SON:

Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.

  • Absolutos:
Son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.

  • Inagotables:
No hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca.

  • Objetivos y verdaderos:
Los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida. Las valores tienen que ser descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su personalidad.

  • Subjetivos:
Los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses.
  • Objetivos:
Los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la valoración es subjetiva, es decir, depende de las personas que lo juzgan. Por esta razón, muchas veces creemos que los valores cambian, cuando en realidad lo que sucede es que las personas somos quienes damos mayor o menor importancia a un determinado valor.




LOS VALORES MORALES

Como ya lo mencionamos son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.

Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.

Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.

Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como los vive.

Ya en el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de "mi libertad", "mi comodidad o bienestar" y se traducirán estos valores en solidaridad, honestidad, libertad de otros, paz, etc.

  • La libertad:
La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre. Libertad de conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el interior, libertad de expresión, para poder difundir nuestras ideas y promover el debate y la discusión abierta, libertad de reunión como garantía para asociarme con aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos, libertad para elegir responsable y pacíficamente a nuestros gobernantes
Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no son compatibles con las necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos limitamos a compartir en el seno familiar, sino con los demás.

A escala internacional supone que nuestro país debe ser solidario con los países más necesitados del planeta, compartir no sólo en el ámbito económico, también en el educativo y cultural.

Compartir el conocimiento para combatir el analfabetismo y la incultura, para reducir enfermedades y epidemias, por ejemplo.

  • La paz:
Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha sufrido dos grandes guerras, con consecuencias devastadoras para los pueblos y las personas, un mundo que todavía se enfrenta a un sinnúmero de conflictos locales y regionales.

Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la cooperación y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar común.
MANEJO DE EMOCIONES


Todo proceso de cambio trae consigo una transición psicosocial, en donde no solamente este debe ser asumido, aceptado y transformado a nivel cognitivo, sino que también se involucra un proceso emocional de adaptación entre lo que se sabía, se tenía y se hacía, hacia lo nuevo que se debe saber, tener y hacer.

Si bien es un hecho que se pudieran producir efectos negativos a nivel físico, emocional y laboral, por otra parte, cuando se trabajan las emociones, se puede transformar en un proceso de crecimiento personal, en donde se adquieren nuevas habilidades para enfrentar de forma exitosa los retos que se presentan cotidianamente.

El origen de algunos comportamientos perturbadores se encuentran en aquellas situaciones que no hemos sabido enfrentar, que aumentan los niveles de intolerancia y actitudes antisociales, y que nos han llenado de miedo, rabia, culpa, depresión y como consecuencia, llevan a asumir actitudes que no son realmente nuestras, a no afrontar por temor a la reacción del otro, o por ser rechazado, por ser abandonado o herido con las palabras y actitudes de esas personas significativas en nuestras vidas.

Necesitamos una sociedad sana, con personas capaces de convivir entre si, para que los más pequeños (niños y adolescentes) aprendan a enfrentarse a sus propias emociones, y por lo tanto, enseñarles a hallar confianza y seguridad en si mismos y el mundo, a pesar de todo. Cuando nos enfrentamos a nuestras propias emociones, aprendemos a convivir, a aceptarnos y a respetarnos.


CUANDO APRENDEMOS A MANEJAR ADECUADAMENTE LAS EMOCIONES, PODEMOS GENERAR LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:

  • Mejorar la moral, la comunicación y las relaciones interpersonales:
Cuando uno se siente mejor consigo mismo, voluntariamente contribuyen más al desarrollo y bienestar de su empresa, institución o familia.

  • Atender los procesos emocionales:
Genera un sentimiento grupal de responsabilidad. Adicionalmente, se disminuyen los errores, la ansiedad y el estrés negativo.

  • Disminuir los conflictos entre interpersonales (trabajo, escuela, familia).
Deseamos contribuir al manejo de los temores, ansiedades y otras emociones que suelen afectar al recurso humano durante los momentos de cambios. A la vez, estimular a que surjan los sentimientos de cuidado, valoración y amor hacia la familia, el trabajo, la comunidad, y el mantenimiento de su auto respeto y dignidad humana.



¿CÓMO AYUDAR A MIS HIJOS EN EL MANEJO DE SUS EMOCIONES?

Para que un niño o niña pueda reconocer sus emociones es importante que primero sus padres le reconozcan las suyas, las entiendan y los ayuden a enfrentarlas para luego hacerlo por sí mismos.

Algunos padres y madres no permiten que sus hijos se molesten, sientan rabia, miedo o angustia; sin embargo, lo ideal es enseñarles qué es lo que están sintiendo y ayudarlos a nombrarlas y manejarlas.

Los niños y adolescentes tienen una mayor labilidad afectiva; es decir presentan vaivenes en los estados de ánimo. Se ven expuestos a estados afectivos extremos y frecuentes, alternando etapas de relajamiento y cansancio con sentimientos de fuerza y satisfacción.

Estos cambios de ánimo se producen rápidamente.  Frente a los fuertes cambios de emociones, como padres también hay que saber cuándo hacerse a un lado. A veces cuando las personas están enojadas necesitan estar solas para calmarse. Algunas veces podría ser prudente decir algo, otras veces alejarse y luego retornar a conversar.

Es necesario que los padres estén dispuestos a escuchar a sus hijos y atender a las emociones que sus hijos o hijas expresen. Los padres deben aceptar cualquier impresión de sus hijos, reconociendo las razones que la originaron y procurando dar una alternativa saludable a las emociones negativas. 

Si los hijos se sienten libres de expresar sus emociones con los padres, el vínculo hacia ellos será más fuerte y los sentirán más cerca.

La importancia de un buen vínculo radica en el alto nivel de confianza que genera en los niños y adolescentes hacia sus padres y madres, y así importantes niveles de prevención de cualquier situación de riesgo. 

El conocimiento de nuestras propias emociones y su influencia sobre los procesos de toma de decisiones nos ayudará, en su caso, a entender el por qué de algunos cambios en las decisiones previamente tomadas.

Las emociones pueden agruparse, en términos generales, de acuerdo con la forma en que afectan nuestra conducta: si nos motivan a aproximarse o evitar algo.
Estas emociones varían en intensidad, la ira, por ejemplo, es menos intensa que la furia, y el enfado es aún menos intenso que la ira.

La intensidad emocional varía en un individuo a otro. En un extremo se encuentran las personas experimentan una intensa alegría y en el otro extremo están los que parecen carecer de sentimientos, incluso en las circunstancias más difíciles.

Entre más intensa sea la emoción, más motivara la conducta. Las emociones varían según la intensidad dentro de cada categoría y este hecho amplía mucho el rango de emociones que experimentamos.
EL CONTROL DE LAS EMOCIONES

Las emociones en sus aspectos internos son bien difíciles de controlar. En cambio, en sus aspectos externos son más fáciles de lograr.

En el mundo de las emociones ha sido considerado siempre conflictivo, porque crea dos tipos de problemas: el conflicto del predominio entre ellos y la discordancia de ellos y la razón.

ALGUNOS CONSEJOS PARA APRENDER A CONTROLAR LAS EMOCIONES:

  • Mantener una apariencia tranquila ante los estímulos que nos provocan temor.

  • Controlar el lenguaje, ya que el control de las palabras ayuda a disciplinar las emociones.

  • Aclarar cada día nuestros pensamientos.

  • Aprender a proyectar a nuestra mente a situaciones nuevas, comparando las mismas con otras experiencias.

  • Hacer comparaciones con las diferentes situaciones.


PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA

La PNL permite resolver algunas limitaciones, como fobias, miedos y situaciones similares en pocas sesiones de trabajo.





RESULTADOS QUE SE PUEDEN OBTENER, ENTRE OTROS:
           
  • Aumenta la confianza personal.

  • Mejora la comunicación.

  • Cada persona encuentra recursos desaprovechados.

  • Aumenta   considerablemente la creatividad. 

  • Mejora la salud.

  • Cambio en el sistema de creencias, en especial las negativas.

  • Ayuda a vivir más en el AQUÍ Y AHORA




ORIGEN

La PNL tiene sus orígenes en la década del '70 en la Universidad de California, en Santa Cruz, EEUU, donde Richard Bandler (matemático, psicólogo gestáltico y experto en informática) y John Grinder (lingüista) estudiaron los patrones de conducta de los seres humanos para desarrollar modelos y técnicas que pudieran explicar la magia y la ilusión del comportamiento y la comunicación humana. EI origen de su investigación fue su curiosidad por entender cómo a través de la comunicación y del lenguaje se producían cambios en el comportamiento de las personas. Objetos de su observación fueron: la exitosa terapeuta familiar Virginia Satir, el padre de la hipnología médica moderna Milton Erickson, y el creador de la gestalt Fritz Perls. Además tuvieron gran influencia teórica de Gregory Bateson. Bandler y Grinder habían llegado a la conclusión de que estos maestros del cambio tenían en común ciertos modelos de interacción que aplicaban la mayoría de las veces de manera inconsciente. Partieron del principio de que las estructuras en las que se basan los trabajos de terapeutas eficaces se pueden descubrir y, una vez comprendidas, se pueden reproducir y enseñar. El conjunto de los patrones que modelaron y sus influencias intelectuales dieron origen a la PNL.






¿QUE ES LA PNL?

La PNL es el estudio de la experiencia humana subjetiva, cómo organizamos lo que percibimos, y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.
Además explora cómo transmitimos nuestra representación del mundo a través del lenguaje.

La Programación Neurolingüística es una escuela de pensamiento pragmática que provee herramientas y habilidades para el desarrollo de estados de excelencia en comunicación y cambio. Promueve la flexibilidad del comportamiento, el pensamiento estratégico y una comprensión de los procesos mentales. En momentos en que la comunicación se ha ubicado p.n el centro de la preocupación global, la PNL ocupó rápidamente un lugar estratégico entre las disciplinas que permiten a los individuos optimizar los recursos.

Originalmente concebida para los procesos terapéuticos, los resultados que se sucedieron en forma extraordinaria lograron que su utilización trascendiera esa frontera. Médicos, psicólogos, educadores, profesionales de distintas áreas y empresas de gran envergadura, aplican actualmente la PNL, tanto para el desarrollo individual como para la optimización de cada grupo humano. Ahora veremos de qué manera funcionan las personas. Existen tres tipos: los visuales, los auditivos y los Kinestésicos.


LOS VISUALES

Son aquellos que preferencia, de todo lo que ocurre en el mundo interno y externo, "lo que se ve".Son los que necesitan ser mirados cuando les estamos hablando o cuando lo hacen ellos, es decir, tienen que ver que se les está prestando atención. Necesitan ser mirados para sentirse queridos, son las personas que dicen cosas como "mira...", "necesito que me aclares tu enfoque sobre...". Hablan más rápido y tienen un volumen más alto, piensan en imágenes y muchas cosas al mismo tiempo. Generalmente empiezan una frase y antes de terminarla pasan a otra, y así constantemente, van como picando distintas cosas sin concluir las ideas e inclusive no les alcanzan las palabras; de la misma manera les ocurre cuando escriben.


LOS AUDITIVOS

Estas personas tienen un ritmo intermedio, no son ni tan rápidos como los visuales, ni tan lentos como los Kinestésicos. Son los que necesitan un "aha...", "mmm...", es decir, una comprobación auditiva que les dé la pauta que el otro está con ellos, que les presta atención. Además son aquellos que usan palabras como "me hizo click...", "escúchame...", "me suena...", palabras que describen lo auditivo. Los auditivos piensan de manera secuencial, una cosa por vez, si no terminan una idea no pasan a la otra. Por eso más de una vez, ponen nerviosos a los visuales ya que estos van más rápido, el pensamiento va más rápido. En cambio el auditivo es más profundo comparado con el visual. Este último es más superficial, pero puede abarcar más cosas a la vez, por eso es también el que hace muchas cosas a la vez.


LOS KINESTÉSICOS

Tienen mucha capacidad de concentración, son los que más contacto físico necesitan. Son los que nos dan una palmadita en la espalda y nos preguntan "¿cómo estás?"; además son los que se van a sentir atendidos cuando se interesen en alguna de sus sensaciones. Usan palabras como "me siento de tal manera...", "me puso la piel de gallina tal cosa..." o "me huele mal este proyecto...". Todo es a través de sensaciones. Todos tenemos los tres sistemas representádmeles y a lo largo de la vida se van desarrollando más uno que otros y esto depende de diferentes cosas: de las personas que tenemos alrededor, de la experiencia laboral, inclusive hasta de los docentes. Existen familias más visuales, más auditivas o Kinéstesicas.


AUTOESTIMA


Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud mental y física del organismo. El concepto que tenemos de nuestras capacidades y nuestro potencial no se basa sólo en nuestra forma de ser, sino también en nuestras experiencias a lo largo de la vida. Lo que nos ha pasado, las relaciones que hemos tenido con los demás (familia, amigos, etc.), las sensaciones que hemos experimentado, todo influye en nuestro carácter y por tanto en la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Una persona con baja autoestima suele ser alguien inseguro, que desconfía de las propias facultades y no quiere tomar decisiones por miedo a equivocarse. Además, necesita de la aprobación de los demás pues tiene muchos complejos. Suele tener una imagen distorsionada de si misma, tanto a lo que se refiere a rasgos físicos como de su persona o carácter.

Todo esto le produce un sentimiento de inferioridad y timidez a la hora de relacionarse con otras personas. Le cuesta hacer amigos nuevos y está pendiente del qué dirán o pensarán sobre él, pues tiene un miedo excesivo al rechazo, a ser juzgado mal y a ser abandonado.

La dependencia afectiva que posee es resultado de su necesidad de aprobación, ya que no se quiere lo suficiente como para valorarse positivamente.

Otro problema que ocasiona es el no ser valorado; es la inhibición de la expresión de los sentimientos por miedo a no ser correspondidos. Si algo funciona mal en una relación de pareja o de amistad, la persona con falta de autoestima creerá que la culpa de esto es suya, malinterpretando en muchas ocasiones los hechos y la comunicación entre ambos. Se siente deprimido ante cualquier frustración, se hunde cuando fracasa en sus empeños y por eso evita hacer proyectos o los abandona a la primera dificultad importante o pequeño fracaso.


CONDUCTAS QUE PADRES Y EDUCADORES DEBEN EVITAR

            Existen algunas prácticas que deberían ser evitadas por parte de los padres y educadores para no contribuir a incrementar los sentimientos de desvalorización de hijos y alumnos; debemos evitar lo siguiente:



  • Calificar de malos o torpes a los hijos/alumnos por cometer errores.
Los repetidos mensajes del adulto denunciando la maldad del niño, llegarán a convencerle de que él no es capaz de buenas acciones.

  • Sorprender siempre a los chicos cuando no se están comportando de forma positiva y/o esperada y nunca se les refuerza cuando se portan de modo adecuado,
La carencia de refuerzos positivos hace que las conductas adaptadas no se repitan. Es posible que al no reforzar modos de comportamiento adaptados, aparezcan conductas desajustadas en un intento de llamar la atención.

  • Transmitir al niño constantemente la idea de que le falta algo, de que es incompetente, de que tan sólo es aprendiz de persona.
Esta actitud torna al niño incapaz, inseguro, dubitativo, siempre a la espera de intentar ser lo que no es cada etapa de su vida. Esta actitud es muy propia de profesores y padres perfeccionistas.

  • No darle responsabilidades supervisadas ni permitirle pensar por sí mismo.
Si directa o subliminalmente enviamos constantes mensajes a los niños, dándoles a entender que no creemos que puedan hacer correctamente las cosas y ni siquiera les permitimos intentarlo, estamos potenciando que los chicos abriguen múltiples dudas sobre sí mismos, sobre sus posibilidades de autorrealización y afianzamiento.
El niño actuará entonces con miedo, temor incertidumbre. En ocasiones se bloqueará o buscará el refugio en la timidez excesiva. Toda inseguridad genera descontrol y angustia.

  • Ofrecer a nuestros hijos un modelo pobre sobre nosotros mismos, infravalorándonos, mostrándonos poco competentes.
El niño asimila de modo inconsciente estos modelos de identificación. No olvidemos: el niño también percibe el inconsciente de los padres, su autenticidad, la consistencia de sus argumentos y valores

  • Criticarles mordazmente cuando cometen errores en lugar de sugerirles soluciones y enseñarles a descubrir las causas que les condujeron al fracaso.
La crítica permanente genera incertidumbre, odios, resentimientos, en algunos casos agresividad. En otros casos, el niño se repliega e inhibe su acción.

  • Hablar negativamente de los hijos cuando están presentes, no trataros como a personas sino como a fracasados.
Este comportamiento de los padres en los niños de cierta edad deja serias heridas, soledad, desvalimiento, e indefensión aprendida.

  • Evitar el trato afectuoso, el contacto físico, manteniendo demasiado las distancias.
Las carencias de muestras físicas de afecto: tocar, jugar, acariciar, besar, conduce inexorablemente al niño a interiorizar la noción de que no es digno de que se le abrace y se le quiera. Son curiosos determinados elementos del dibujo infantil, a edad temprana, que reflejan gráficamente esa carencia de lazos afectivos, esa falta de encuentro en el espacio cálido del cuerpo y el alma del adulto.



UNA PERSONA CON UNA AUTOESTIMA ÓPTIMA, EN CAMBIO, TIENE LAS SIGUIENTES CUALIDADES:

  • Posee una visión de si mismo y de sus capacidades realista y positiva.

  • No necesita de la probación de los demás, no se cree ni mejor ni peor que nadie.

  • Muestra sus sentimientos y emociones con libertad.

  • Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y asumiendo responsabilidades.
  • Se comunica con facilidad y le satisfacen las relaciones sociales, valora la amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente.

  • Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus metas.

Para intentar aumentar nuestra autoestima debemos ante todo empezar por ser nuestros mejores amigos, saber que no hay nada ni nadie en este mundo más importante que nosotros mismos. Por eso hemos de aceptarnos tal y como somos, pensando no existe nadie mejor ni peor, aunque todos seamos diferentes, pues en eso se basa la diversidad humana.


SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR NUESTRA AUTOESTIMA:

  • El hecho de querernos más y mejor está en nuestras manos, no en las de los demás.

  • Acéptate tal y como eres, en tus cualidades y defectos. Todos tenemos defectos, nadie es perfecto ni pretende serlo.

  • Desarrolla el sentido del humor, no des tanta importancia a cosas que no la tienen, ni a los posibles comentarios de los demás.

  • Préstate más atención, dedícate tiempo a hacer aquello que te haga feliz y te satisfaga.

  • No temas a las responsabilidades o a tomar decisiones, si algo sale mal aprende de tus errores y ten coraje para volver a intentarlo.

  • Si una relación personal no acaba de funcionar, no pienses nunca que la culpa es sólo tuya, entre dos personas ambas partes son responsables de su comportamiento.

  • Prémiate por tus logros, aunque estos sean pequeños o poco importantes, así te sentirás mejor.

  • Simplifica tu vida y dirígete hacia objetivos realmente valiosos para ti, dedicándote a ellos intensamente, sin miedo.

No es fácil cambiar nuestra autoestima, si lo fuera seguramente nadie sufriría por tenerla demasiado baja, ni existirían personas tímidas o dependientes, pero no demos de creer que tampoco hay nada imposible si ponemos realmente empeño en conseguirlo. Las personas tenemos suficientes capacidades como para cambiar y aprender a lo largo de la vida, pues como dice el refrán "la fe mueve montañas".


CON UNA BUENA AUTOESTIMA TENDRÁS:

  • Mayor aceptación de ti mismo y de los demás.

  • Menos tensiones y mejor posición para dominar el estrés.

  • Una visión más positiva y optimista respecto a la vida.

  • Una buena aceptación de las responsabilidades personales y la sensación de poseer un mejor control de las cosas.

  • Más independencia.

  • Mejor capacidad de escuchar a los demás.

  • Un mayor equilibrio emocional.
  • Disfrutarás de las situaciones sociales, pero también de la soledad.

  • Una mayor auto-confianza, más humor y creatividad.

  • Menos temores ante los riesgos y fracasos, que se convertirán en oportunidades, retos, experiencias.

  • Un aumento de la capacidad de expresar los sentimientos.

  • Desaparecerán los sentimientos negativos como la envidia o el rencor.

  • Tendrás una mayor ilusión, motivación, entusiasmo y capacidad para disfrutar de los grandes y pequeños placeres de la vida


¿PÓR QUE ES TAN IMPORTANTE LA AUTOESTIMA?

El auto-concepto y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas y especialmente en los niños. El auto-concepto positivo hace a las personas más conscientes, realizadas y felices. Tener un auto-concepto y una autoestima positiva es de la mayor importancia par la vida infantil, personal, profesional y social; nos catapulta a la lucha y a la auto-dirección para el logro.


AUTO-CONCEPTO

  • Favorece el sentido de la propia identidad

  • Constituye un marco de referencia desde el que interpretar la realidad externa y las propias experiencias

  • Influye en el rendimiento; condiciona las expectativas y la motivación

  • Contribuye a la salud y al equilibrio psíquico.

La autoestima desempeña un papel central en el funcionamiento psicológico del ser humano. Aceptarse, apreciarse y valorarse son permisas básicas para disfrutar de un relativo bienestar personal y de auto-dirección satisfactoria y equilibrada.

Experimentar aprecio por uno mismo es de los componentes primordiales del bienestar psicológico. Da seguridad. La ausencia de un sentimiento de autoestima o auto-aprecio es un síntoma frecuente en una gran cantidad de trastornos psicológicos, ya que una pobre autoestima está relacionada con conflictos de tipo emocional y conductual.


¿CÓMO INFLUYE EN LOS NIÑOS LA AUTOESTIMA DE LOS PADRES?

  • Padres y profesores son los que por más tiempo y de modo permanente están interactuando sobre la autoestima del niño en el marco escolar y familiar.

  • Los padres y educadores son modelos para sus hijos

  • Los niños imitan, con frecuencia, sentimientos y actitudes de sus modelos (padres, educadores). Además de imitar conductas, su manera de hablar, sus tics y las cosas que hacen.

  • Para los niños, el interior de sus padres y profesores es un punto de referencia de igual valor que su exterior, actuar, expresarse, emitir mensajes coherentes.

  • Los sentimientos y actitudes de los padres que suelen expresarse de forma sutil y muda; por ejemplo: si un padre se encoge de hombros al tiempo que su rostro permanece tenso, el niño interpretará que su padre está desilusionado, aunque no diga ni palabra.

  • Los tonos de voz, los gestos y ademanes, marcan conductas

  • Los niños acuden continuamente a padres y educadores para obtener claves de comportamiento. No cabe duda: a los niños les influyen las reacciones emotivas de los padres, por mucho que éstos no las expresen.

Entre los padres con poca autoestima y sus hijos, pueden establecerse ciertas vías de relación personal que produzcan angustias y que acaben por provocar problemas de autoestima en los niños. Veamos:

  • Los padres con poca autoestima tienden a vivir prolongándose en sus hijos. Quieren que sus hijos consigan cosas que ellos no han conseguido y se desilusionan cuando eso no ocurre. Así los niños se encuentran entre la espada y la pared de hacer lo que les pide el cuerpo.

  • Los padres con poca autoestima se muestran ansiosos con frecuencia. La ansiedad suele distorsionar la comunicación.
  • Los padres con poca autoestima suelen sentirse amenazados por los hijos con mucha autoestima, sobre todo si los niños quieren independía y autonomía. Los padres interpretan ese comportamiento como un rechazo y los niños se quedan frustrados, confundidos y enfadados ante tal actitud.

Los padres con poca autoestima no saben como elogiar con realismo y precisión a sus hijos; acaban por no elogiar nada o muy poco. Así, pues su elogio es global y genérico, en lugar de concreto y específico. A los niños les gustan las alabanzas, pero si son muy generales no les proporcionan pistas sobre su comportamiento y le producen ambigüedad y confusión.

Los padres con poca autoestima suelen proporcionar a sus hijos mensajes contradictorios sobre el éxito: les empujan hacia él, pero al mismo tiempo dan por hecho que será efímero, pasajero. Interpretación fatalista (Sigue intentándolo, pero no confíes en ganar) Y si los padres se sienten verdaderamente amenazados por los éxitos de sus hijos, pueden llegar a boicotearlos, no ofreciendo medios, criticando o no cumpliendo sus promesas.


¿CÓMO ADQUIEREN LOS NIÑOS SU AUTOESTIMA?

Cuando los niños crecen, pueden tener un papel más importante en el desarrollo de su autoestima. Los logros ¿cómo conseguir buenas notas en un examen o formar parte del equipo de fútbol? son cosas de las que un niño puede sentirse orgulloso, así como tener un buen sentido del humor o ser un buen amigo.

La familia de un niño y otras personas de su entorno (como entrenadores, compañeros de equipo y compañeros de clase) también pueden elevar su autoestima. Pueden ayudar a un niño a aprender a hacer las cosas o a darse cuenta de sus cualidades. Pueden creer en el niño y animarlo a volver a intentar algo que no le salió bien la primera vez. Todo es parte de ese aprendizaje que les hará verse a sí mismos de forma positiva, sentirse orgullosos de lo que han hecho y seguros de que pueden hacer mucho más.

CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS CON AUTOESTIMA

POSITIVA:
  • Ganan amigos fácilmente

  • Muestran entusiasmo en las nuevas actividades, se entregan a ellas

  • Son creativos, cooperativos y siguen las reglas, si son justas.

  • Pueden jugar solos o con otros, saben defender sus derechos y respetan los de los demás.

  • Les gusta tener sus propias ideas, las defienden y mantienen cuando son razonables.
  • Demuestran estar contentos, ilusionados, llenos de energía, interaccionan con otros sin mayor esfuerzo.

  • Son poco propicios a las situaciones depresiva


NEGATIVA: (frases comunes)

  • No puedo hacer nada bien (Impotencia)

  • No puedo hacer las cosas tan bien como los otros (auto-valoración)

  • No quiero intentarlo. Sé que no me va a ir bien (Indefensión, incapacidad)

  • Sé que no lo puedo hacer (Auto-negación)

  • Sé que no voy a tener éxito ( Anticipación negativa de la realidad y confirmación de la misma

  • No tengo una buena opinión de mi mismo (Inaceptación psicofísica)

  • Quisiera ser otra persona (Busca modelos que imitar, no siempre con valores.

DEPRESIÓN


La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, miserable o derrumbado. La mayoría de las personas se sienten de esta manera una que otra vez durante períodos cortos.

La verdadera depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período prolongado.

La depresión generalmente se clasifica en términos de gravedad como leve, moderada o severa. El médico puede determinar el grado de la depresión y de acuerdo con esto se plantea la forma como se debe tratar.


LOS SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN ABARCAN:

  • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño
  • Cambio dramático en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
  • Fatiga y falta de energía
  • Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa inapropiada
  • Dificultad extrema para concentrarse
  • Agitación, inquietud e irritabilidad
  • Inactividad y retraimiento de las actividades usuales
  • Sentimientos de desesperanza y abandono
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
  • La baja autoestima es común con la depresión, al igual que los arrebatos repentinos de ira y falta de placer en actividades que normalmente hacen feliz a la persona, incluyendo la actividad sexual.

Es posible que los niños deprimidos no tengan los síntomas clásicos de la depresión en los adultos. Se deben vigilar especialmente los cambios en el rendimiento escolar, el sueño y el comportamiento. Si los padres creen que su hijo podría estar deprimido, vale la pena consultarlo con el médico.





DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA

Es un trastorno que se presenta durante los años de la adolescencia, marcado por tristeza, desánimo y pérdida de la autoestima persistentes, al igual que falta de interés en actividades usuales.


CAUSAS, INCIDENCIAS Y FACTORES DE RIESGO

La depresión puede ser una respuesta temporal a muchas situaciones y factores de estrés. En adolescentes, el estado de anímico depresivo es común, debido al proceso normal de maduración, al estrés asociado con éste, a la influencia de las hormonas sexuales y a los conflictos de independencia con los padres.

También puede ser una reacción a un suceso perturbador, como la muerte de un amigo o pariente, la ruptura con la novia o novio o el fracaso en la escuela. Los adolescentes que presentan baja autoestima, que son muy autocríticos o que perciben poco sentido de control sobre los eventos negativos presentan un riesgo particular de deprimirse cuando experimentan eventos estresantes.

A menudo es difícil diagnosticar la verdadera depresión en adolescentes, debido a que su comportamiento normal se caracteriza por altibajos en el estado anímico Estos estados de ánimo pueden alternar en períodos de horas o días.

La depresión anímica persistente, el rendimiento escolar inestable, las relaciones caóticas con familiares y amigos, la drogadicción y otros comportamientos negativos pueden indicar un episodio depresivo serio. Estos síntomas pueden ser fáciles de reconocer, pero la depresión en los adolescentes, con frecuencia, comienza de manera muy diferente a estos síntomas clásicos.

El hecho de dormir mucho, un cambio en los hábitos alimentarios, incluso la conducta delictiva (como el hurto) pueden ser signos de depresión. Otro síntoma común de la depresión adolescente es una obsesión con la muerte, que puede tomar la forma ya sea de pensamientos suicidas o temores acerca de la muerte y del mismo hecho de morir. Las niñas adolescentes presentan el doble de posibilidades de experimentar depresión que los niños.
ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO SE ENCUENTRAN:

  • Eventos estresantes de la vida, en particular la pérdida de uno de los padres por muerte o por divorcio.
  • Maltrato infantil, tanto físico como sexual
  • Atención inestable, falta de habilidades sociales
  • Enfermedad crónica
  • Antecedentes familiares de depresión
  • La depresión también está asociada con trastornos en la alimentación, particularmente bulimia.


SINTOMAS

  • Estado de ánimo depresivo o irritable
  • Mal genio, agitación
  • Pérdida del interés en actividades
  • Disminución del placer en las actividades diarias
  • Cambios en el apetito, por lo general pérdida del apetito pero a veces aumento del mismo
  • Cambios de peso (aumento o pérdida de peso en forma involuntaria)
  • Dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido (insomnio) persistentes
  • Somnolencia diurna excesiva
  • Fatiga
  • Dificultad para concentrarse
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Episodios de pérdida de la memoria
  • Preocupación por sí mismo
  • Sentimientos de minusvalía, tristeza u odio hacia sí mismo
  • Sentimientos de culpabilidad excesivos o inapropiados
  • Comportamiento inadecuado (incumplimiento de toques de queda, actitud desafiante poco común)
  • Pensamientos sobre suicidio o miedos o preocupaciones obsesivos sobre la muerte
  • Planes para cometer suicidio o intentos reales de suicidio
  • Patrón de comportamiento exageradamente irresponsable



TRATAMIENTO

La terapia de familia puede ser útil si los conflictos familiares están contribuyendo con la depresión. También puede ser necesario el apoyo de la familia o los maestros para ayudar con los problemas escolares.

Ocasionalmente, se puede requerir la hospitalización en una unidad psiquiátrica para los individuos con depresión grave o que están en riesgo de suicidio.

Debido a los problemas de conducta que coexisten a menudo con la depresión adolescente, muchos padres se ven tentados a enviar sus hijos a "campamentos de entrenamiento para reclutas", "programas educativos y terapéuticos de salidas al campo" o "escuelas de crecimiento emocional".

Estos programas, con frecuencia, utilizan un equipo que no es profesional y hacen uso de terapias de confrontación y castigos rudos. No existe evidencia científica que apoye el uso de estos programas. En efecto, hay un cúmulo de investigación cada vez mayor que sugiere que, en realidad, pueden lastimar a los adolescentes sensibles con depresión.

Los adolescentes deprimidos que reaccionan también pueden verse comprometidos con el sistema de justicia criminal y a menudo se recomienda a los padres no intervenir, sino dejar que "ellos experimenten las consecuencias".

Infortunadamente, esto también puede lastimar a los adolescentes a través de la exposición a compañeros que los desvían más y a una reducción de las oportunidades educativas. Una mejor solución es obtener el mejor asesoramiento legal posible y buscar tratamiento por su propia cuenta, lo que les da a los padres un mejor control sobre las técnicas y opciones que se utilizan.

Aunque un gran porcentaje de los adolescentes en el sistema de justicia criminal presentan trastornos mentales, como depresión, pocas prisiones juveniles, "campamentos de entrenamiento para reclutas" u otros programas "alternativos a la prisión" brindan un tratamiento adecuado.


PREVENCIÓN

Los períodos de estado de ánimo deprimido son comunes en la mayoría de los adolescentes. Sin embargo, las relaciones interpersonales de apoyo y las habilidades de adaptación saludables pueden ayudar a evitar que dichos períodos conduzcan a síntomas depresivos más severos. La comunicación abierta con el adolescente puede ayudar a identificar la depresión a una edad más temprana.

La asesoría puede ayudar a los adolescentes a hacer frente a los períodos de estado anímico bajo. La terapia conductual cognitiva, que enseña a las personas deprimidas a combatir los pensamientos negativos y a reconocerlos como síntomas y no como la verdad acerca de su mundo, es el tratamiento no farmacológico más efectivo para la depresión. Se debe garantizar que los consejeros o psicólogos que se busquen estén capacitados en el uso de este método.
Es posible que los episodios de depresión no se puedan prevenir en adolescentes con fuertes antecedentes familiares de este problema o con múltiples factores de riesgo. Para estos adolescentes, la identificación oportuna y el tratamiento rápido e integral de la depresión pueden prevenir o posponer los episodios posteriores.


DEPRESIÓN EN LOS ANCIANOS

Es una dolencia caracterizada por tristeza persistente, desmotivación y pérdida de la autoestima. Estos sentimientos están acompañados de disminución de la energía y de la concentración, trastornos del sueño (insomnio), disminución del apetito y pérdida de peso. En las personas de edad avanzada, la depresión está frecuentemente caracterizada por una preocupación excesiva por los dolores y achaques corporales.



CAUSAS, INCIDENCIAS Y FACTORES DE RIESGO

La detección de la depresión en los ancianos puede ser complicada debido a varios factores. Los síntomas de la depresión tales como fatiga, pérdida del apetito y trastornos del sueño son frecuentemente atribuidos al proceso de envejecimiento o a una afección y no a la depresión grave.

Entre los factores que contribuyen a la depresión están la pérdida del cónyuge o de un amigo cercano, dolores y enfermedades crónicas, dificultad para movilizarse, frustración por la pérdida de la memoria, dificultad para adaptarse a circunstancias cambiantes como la mudanza del hogar, a un acilo, o cambios dentro de la familia.

La depresión también puede ser signo de un problema médico y puede complicarse por trastornos cerebrales asociados con el proceso de envejecimiento como la enfermedad de Alzheimer.

La depresión en las personas de edad avanzada es un problema muy generalizado al que usualmente no se le hace diagnóstico y con frecuencia se le da un tratamiento inadecuado. Muchas personas mayores no confiesan que tienen signos y síntomas de depresión por miedo a ser juzgados como débiles o locos.

SINTOMAS

  • Estado de ánimo irritable o deprimido
  • Sentimiento de minusvalía o de tristeza
  • Pérdida de interés o de placer por las actividades diarias
  • Mal genio, agitación
  • Cambios en el apetito, usualmente pérdida del apetito
  • Cambios en el peso
  • Pérdida involuntaria de peso (con más frecuencia)
  • Aumento de peso
  • Dificultad para dormir
  • Somnolencia diurna
  • Dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial)
  • Despertar muchas veces en la noche (insomnio medio)
  • Despertar temprano en la mañana (insomnio terminal)
  • Fatiga (cansancio o agotamiento)
  • Dificultad para concentrarse
  • Pérdida de la memoria
  • Pensamientos anormales, culpa excesiva o injustificada
  • Patrón de conducta de irresponsabilidad excesiva
  • Pensamientos anormales sobre la muerte
  • Pensamientos sobre suicidio
  • Planes para cometer suicidio o intentos reales de suicidio

Si estos síntomas se presentan diariamente durante más de 2 semanas, entonces es posible que se trate de una depresión.


TRATAMIENTO

En ocasiones, la depresión puede aliviarse a través de intervenciones sociales para ayudar a manejar el aislamiento o la soledad tales como salidas en grupo, trabajos voluntarios para los ancianos sanos, o visitas regulares de personas allegadas.

El tratamiento de las afecciones subyacentes o la suspensión de ciertos medicamentos pueden aliviar los síntomas.

Se ha demostrado que la terapia con antidepresivos mejora la calidad de vida en pacientes de edad avanzada con problemas de depresión. A este tipo de medicamentos se les debe llevar un control cuidadoso para evitar efectos secundarios y sus dosis deben ser generalmente más bajas e incrementarse en una forma más gradual que las de los adultos más jóvenes.
Los medicamentos neurolépticos pueden ayudar a tratar la agitación en algunas personas y en caso de que las otras medidas hayan fallado.





PREVENCIÓN

La prevención está relacionada con los factores que contribuyen a la aparición de este trastorno. El apoyo social es muy útil en el manejo de las pérdidas de seres queridos, en los cambios en la movilidad, etc. En muchos casos, no existe prevención efectiva.

PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE


            Los Problemas de Aprendizaje es la dificultad grave para adquirir y aplicar habilidades para escuchar, hablar, leer, escribir o realizar cálculos matemáticos.

            Para distinguir los diferentes tipos de Problemas de Aprendizaje hay que identificar las siguientes categorías:

  • Agrafía:
Incapacidad adquirida para escribir, debido a la lesión del sistema nervioso central

  • Alexia:
Incapacidad adquirida para leer, debido a la lesión del sistema central

  • Discalculía:
Dificultades persistentes en el aprendizaje del código numérico y en la realización de operaciones aritméticas sencillas (suma, resta, multiplicación y división) puede ser primaria o secundaría

  • Disgrafía:
Trastorno de la realización motora de la escritura, puede ser primaria o secundaria.

  • Disgrafía Primaria:
Se presenta en niños con un potencial intelectual normal y sin presencia de trastornos neurológicos, sensoriales, motores y afectivos. 

  • Disgrafía Secundaria:
Es una manifestación sintomática de un trastorno neurológico o psicopatológico de mayor importancia.

  • Dislexia:
Presentan dificultades en áreas de Aprendizaje en lectura, escritura y cálculo matemático.

  • Dislexia Evolutiva Fonológica:
Subtipo de dislexia. Se caracteriza por la dificultad para leer palabras sin sentido y por no presentar problemas para leer palabras regulares.



  • Dislexia Evolutiva Profunda:
Subtipo de Dislexia. Se caracteriza por la dificultad para leer palabras sin sentido y una incapacidad que se manifiesta en asociar a las letras su sonido correspondiente. Por ello, pueden comprender más las palabras leyéndolas en silencio que teniéndolas que pronunciar correctamente y en voz alta; además suplen encontrar más fácilmente la palabra en un contexto que de forma aislada.

  • Dislexia Superficial:
Subtipo de Dislexia: Se caracteriza por leer mejor las palabras regulares o las palabras sin sentido, que las palabras irregulares, debido sobre todo a la dificultad de asociación grafema-fonema. La ortografía es defectuosa y la mayoría de los errores son de tipo fonológico.

  • Dislexia Lingüística:
Subtipo de Disléxico. Poseedor de un Coeficiente Intelectual (CI) verbal en relación a un CI manipulativo. Presenta Déficit en discriminación auditiva, memoria auditiva inmediata y habilidades psicolingüística. En la lectura da lugar a confusión de letras, sílabas o palabras de sonido similar y comprensión deficiente. En ortografía predominan las omisiones, audiciones y sustituciones en palabras de sonido similares.

  • Dislexia Perceptiva:
Subtipo de Disléxico. Con un CI verbal superior al promedio para la edad y un CI manipulativo bajo. Presenta Déficit de en Destreza Perceptivo- Visuales, psicomotrices y memoria visual inmediata. En lectura da lugar a reconocimiento lento de las palabras, confusión de letras, sílabas, palabras o números de grafía similar (b/d, p/q, u/n; el/ei; 6/9) y comprensión lectora variable. En ortografía presenta escritura en espejo, confusiones y omisiones de letras, palabras o números de grafía similar.

  • Dislexia Primaria:
Dificultad persistente en el Aprendizaje de la lengua escrita, se da en niños mayores de 7 años, tienen un potencial intelectual normal y que no presentan deficiencias ensériales, lesiones neurológicas, problemas emocionales, aprendizaje inadecuado, falta de motivación, no proceden de ambientes culturales empobrecidos.

  • Dislexia Secundaria:
Aparece ligada a cuadros Neurológicos o Psicopatológicos muy diversos (retraso mental, lesiones cerebrales, focales, epilepsia, depresión infantil, déficit de atención con hiperactividad, etc.); también pueden ser factores socioculturales y ambientales.

  • Dislexia Subtipo Secuencial:
Se caracteriza por una dificultad externa para integrar los fonemas, dando lugar a errores de lectura como omisiones, sustituciones y adiciones.
  • Dislexia Subtipo Simultaneo:
Tiene como característica poseer pocos errores semánticos o sintácticos, presenta una tendencia a deletrear y no logra pronunciar globalmente las palabras. Predominan los Déficit Viso-perceptivos.

  • Distografía:
Dificultad para estructurar gramáticamente el lenguaje escrito, puede ser primaria o secundaria.

  • Lateralidad Cerebral:
Hacia referencia a la mayor y menor especialización funcional de ambos hemisferios en el procesamiento de información, hemisferio izquierdo procesa la información verbal, lógica-matemática; y el hemisferio derecho la información espacial, perceptivo-visual, música y percepción de sí mismo.

  •  Lateralidad Corporal:
Se refiere a la prevalencia y preferencia de funciones sensoriales y motoras de un cuerpo sobre otro.


TRASTORNOS EMOCIONALES Y DE LA CONDUCTA

Conducta hiperactiva o desinhibición psíquica y motora. Se caracterizan por una intranquilidad general  sus movimientos son constantes y exagerados.


CARACTERÍSTICAS

  • Tienen escaso autocontrol, así por ejemplo: prometen sentarse tranquilos y a pesar de que lo intentan, no lo logran. Esto en cierta medida, provoca que cambien mucho de actividad, dejan inconclusa la mayoría de las que inician.
  • Su atención es dispersa, su concentración es deficiente, la productividad de las actividades y trabajo que realizan es baja.
  • Tienden a irritar o molestar a los demás, tanto coetáneos como adultos, por su falta de tranquilidad
  • Son muy cariñosos y afectuosos
  • Impulsivos Desobedientes
  • Desobedientes
  • Negativistas.
  • Tercos
  • Obstinados.
  • Labilidad emocional
  • Fáciles de excitar.
  • Agresiones verbales y físicas
  • Atención distráctil
  • Dificultades en la memoria (fijación y reproducción)


TIMIDEZ, INHIBICIÓN PSÍQUICA RETRAIMIENTO O AISLAMIENTO

Son aquellos que mantienen una conducta pasiva, de aislamiento y casi siempre pasan ante la vista de los demás inadvertidos, "no dan que hacer"


CARACTERÍSTICAS

  • Generalmente son de carácter débil, necesitan de la ayuda de los demás para desenvolverse en su medio, son niños que tienen la condición de ser sociales por el rechazo que hacen a las situaciones violentas, carecen de iniciativas v son subordinados por excelencias
  • La comunicación con ellos se torna difícil, en tanto apenas hablan, ni manifiestan con suficiente claridad lo que piensan o sienten, son temerosos ante situaciones que deben enfrentar en publico, como leer en voz alta, recitar alguna poesía, responder preguntas, en fin dirigiese al colectivo, entre otras exigencias de la comunicación.
  • Dan la impresión, a veces, que no se entusiasman con nada y que la escuela para ellos no tiene mucha significación
  • En comparación con los demás niños, su posición en el colectivo casi siempre es insuficiente, en algunos casos crean hacia ellos sentimientos de rechazo, en otros permanecen ignorados por los demás o bien el grupo crea hacia ellos un clima de sobreprotección.
  • Son indefensos, demoran en desarrollar su validísimo incapaces de defenderse ante una agresión, no hacen resistencia si le quitan algo y son capaces de soportar vejaciones e insultos, son cobardes.
  • Dificultades en las relaciones interpersonales (se apartan, huyen, se inhiben)
  • Excesivo respeto a la autoridad
  • Intenso apegamiento a las personas de su intimidad.
  • Retraídos (flojos en sus estudios)
  • Conformistas (evitan competir con sus compañeros)
  • Generalmente de pocas palabras
  • Experimentan sentimiento de culpa con facilidad
  • Temerosos (no discuten, ni riñen, ni se defienden)
  • Bastantes inseguros, recelosos
  • Falta de iniciativa, introvertidos
  • Establecen juicios sociales incorrectos
  • Se deprimen con facilidad
  • Dificultades en el proceso de memoria (voluntaria)
  • Dificultades en la atención (concentración). Se  entregan  a ensoñaciones  o dormitan en clases o mantienen conductas infantiles para su edad.


AGRESIVIDAD O AGRESIVIDAD NO SOCIALIZADA

Se expresa en una tendencia de algunos niños a dañar física o moralmente a los demás. Hay que interpretarla como una característica de la conducta expresada en la disposición de atacar, de usar violencia frente al medio ambiente, un menor con trastorno de la conducta es agresivo a todo, es agresivo frente a su ambiente. Permanece implícita en casi todo lo que hacen.  Tienen varios niveles de complejidad que van desde  la agresividad que produce disfrute, satisfacción (sadismo) hasta la agresividad como un mecanismo de defensa.


TIPOS DE AGRESIVIDAD

  • Física
  • Verbal
  • Moral (personas agresivas que no se manifiestan)


CARACTERÍSTICAS

  • Poco control de sus impulsos (perezosos o irritables)
  • Irreflexivos y conflictivos
  • Malas relaciones con sus compañeros
  • Resuelven generalmente sus problemas por la vía violenta de forma física o verbal
  • Son sensibles ante el daño que cometen
  • Responden  afectuosamente  con  respeto  y  buena  forma,   se  desaprueba   su conducta
  • Marcada tendencia a querer ser centro de la atención y pretenden ser favoritos dentro de los grupos donde se desarrollan
  • Expresión exaltada de sus emociones, inestabilidad emocional (muerden, escupen, lanzan objetos, golpean, etc.)
  • Mímica muy expresiva
  • Muy negativistas con marcadas tendencias a ignorar las solicitudes de los adultos
  • Lenguaje obsceno y ofensivo
  • Ansiosos, inseguros, retraídos, obstinados
  • Memoria voluntaria pobremente desarrollada
  • Descuidados en su apariencia personal
  • Marcado rechazo por el proceso docente-educativo
  • Tendencia a andar solo o en grupos reducidos


RECHAZO AL MEDIO ESCOLAR

Se distingue por presentar una marcada inadaptación al medio escolar, una evidente desmotivación por la escuela y las actividades docentes y regularmente constituyen la cantera para la desvinculación escolar.


CARACTERÍSTICAS

  • Negativa a asistir a clases
  • En los más pequeños se presentan vómitos, llantos y diversas reacciones que pueden llegar hasta la fuga del aula o la escuela.
  • Falta de habilidad para el trabajo docente
  • Ausencia de una actitud responsable hacia la labor docente
  • Falta de un deseo para realizar un esfuerzo
  • Perezosos
  • Negligentes
  • Falta de honestidad al realizar sus tareas docentes
  • Con frecuencia realizan las tareas sin cuidado, no son curiosos al utilizar los libros, demás materiales docentes con mucha regularidad dejan las libretas en la casa
  • Tienen dificultades en su educación y han perdido su posición en el grupo, por lo que buscan otros compañeros, otras actividades, otro contenido para su vida.
Sentimientos sin palabras, es decir un ejercicio gestual donde cada niño expresa el sentimiento, que estará conceptual izado en una palabra en la tarjeta que le corresponda. También dentro de las alternativas para el trabajo con niños con T.E.C están los cuentos, las narraciones, las situaciones problemáticas


CONDICIONES QUE FACILITAN EL VINCULO DEL MAESTRO Y LA FAMILIA

  • Conocer y reconocer lo valioso que hay en cada alumno.
  • Revelar la influencia que ha atenido la familia en esos logros.
  • Explorar las expectativas que tienen los padres de sus hijos.
  • Promover el reconocimiento de los hijos a la familia
  • Conocer los principales intereses y preferencias de la familia.
  • Propiciar estos temas en el intercambio con las familias.
  • Determinar el momento más oportunos para cada tipo de intercambio.
  • Dar oportunidad para el intercambio y la consulta en privado.
  • Demostrar el respeto que para el maestro merecen los padres.
  • Demostrar que todo individuo y grupo humano necesita aprobación.
  • Conocer qué esperan los padres del maestro y la escuela.
  • Utilizar un lenguaje claro, sencillo, con ritmo pausado, suave; pero seguro.
    Permitir la escucha y la comprensión.
  • La función del maestro no es ser juez de los padres.



RESPETO A LA PRIVACIDAD LOS ESPACIOS Y LOS LÍMITES

  • Disponibilidad del tiempo que se le dedica a la atención de la familia, para lo cual se sugiere organizar horarios de encuentros. No demostrar intranquilidad, desespero, impaciencia. Ello bloquea e interfiere la comunicación.


DENTRO DE LOS PROCEDIMIENTOS EDUCATIVOS MÁS UTILIZADOS ESTÁN LOS REGAÑOS, CASTIGOS Y LAS RECOMPENSAS O ESTÍMULOS. EN ESTE SENTIDO SE DEBE ENSEÑAR A LOS PADRES PRINCIPIOS ESENCIALES:

  • El regaño no debe hacerse de forma violenta, amenazante, humillante, ello origina angustia y temor en el niño. No utilizar amenazas.
  • Debe evitarse privar al niño de la satisfacción de sus necesidades básicas: alimento, afecto de su familia, juego.
  • Los castigos deben ser proporcionales con la falta cometida.
  • El llamado de atención debe hacerse en el momento que ocurren los hechos.
  • Los castigos deben ser factibles de cumplirse, nunca deben excederse las posibilidades físicas y psíquicas del niño.
  • No utilizar como castigos la realización de tareas escolares, familiares
  • No utilizar castigos físicos, ya que dejan huellas físicas y psíquicas
  • No destacar sus defectos, errores y cosas que hace mal de forma despectiva utilizando comparaciones con otros niños
  • Darle participación al niño en la toma de decisiones.
  • Ejemplificar al menor en cuáles situaciones actuó correctamente.
  • Utilizar la persuasión, no la imposición ni la humillación.





PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN CONDICIONES DE ESCOLARES CON NECESIDADES ESPECIALES ESPECÍFICAMENTE RELACIONADAS CON TRASTORNOS EMOCIONALES Y DE LA CONDUCÍA EL DOCENTE DEBE:

  • Conocer profundamente la caracterización psicopedagógica del escolar, para comprender y tener dominio pleno de los motivos que dan lugar a la manifestación conductual.
  • Posibilitar la participación del niño de forma activa, creativa, teniendo en cuenta sus potencialidades.
  • Crear espacios para que los escolares planteen sus puntos de vistas y los intercambien con los de sus compañeros.
  • Permitir que los alumnos participen en la toma de decisiones de aspectos que afecten a su grupo
  • Dar posibilidad de dirigir y organizar actividades lúdicas u otras de acuerdo a sus potencialidades.
  • Propiciarles la participación en la determinación de normas de comportamientos en el grupo para que sean aprobadas por todos.
  • Propiciar la incorporación de los padres a las diferentes tareas de la escuela.
  • Aprovechar la interacción grupal para estimular el desarrollo de hábitos y valores en el sentido social y personalmente significativo y el desarrollo de sanas relaciones interpersonales que eviten el deterioro de su conducta.
  • Propiciar el desarrollo de vivencias positivas, intereses, motivaciones.
  • Fortalecer el desarrollo de la crítica y la autocrítica.
  • Incidir sobre aquellas condiciones potencial mente en los diferentes espacios del entorno educativo generadoras del problema.
  • Darle tiempo y no apurarlo en su actividad de aprendizaje.
  • En el caso de manifestaciones agresivas e hiperactivas es importante no responder a ellas con acciones que tengan también carácter agresivo. Se debe mostrar y enseñar otras formas de relaciones y es importante hacerles comprender su proceder incorrecto. En algunos casos se debe actuar enérgicamente que no significa ser agresivo. Es importante darle participación al niño en actividades como correr, saltar, hacer deportes, trepar objetos, para canalizar sus energías Los juegos permitirán ir asimilando reglas y disciplina
  • En caso de timidez, inhibición o retraimiento el maestro debe trabajar para darle confianza en sí mismo y en todo lo que le rodea La incorporación a las actividades debe realizarse paulatinamente, y no obligarlo Debe irse estimulando aquellas conductas que evidencian mejorías. Debe evitarse la sobreprotección.
  • Enseñar a los niños a expresar sus emociones, sentimientos, opiniones, a saber escuchar, a defender criterios y puntos de vistas a sensibilizarse ante las dificultades de otro, para ello puede utilizar la dramatización en el desarrollo de las clases o en otras actividades, también en los talleres vivénciales se desarrollan habilidades de comunicación social ya que contribuyen a estimular la expresión de vivencias y permiten analizar el comportamiento de los menores en situaciones de grupo. Los escolares en estas actividades expresan sus sentimientos y realizan análisis sobre ellos de diversas formas. Pueden comenzarse con ejercicios de relajación, luego podrán expresar su recuerdo más lindo, más grato de sus vidas el que deberán redactar, dibujar, expresar o dramatizar según sus deseos.


UNA SISTEMATIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA PERMITE ARRIBAR A LAS SIGUIENTES REFLEXIONES

  • La dirección del aprendizaje en condiciones de escolares con trastornos emocionales y de la conducta, requiere conocimientos por parte del docente, acerca de la manifestación conductual, sus causas y pautas para la intervención, considerando las características psicopedagógicas del escolar.
  • La preparación familiar en el contexto de la Educación Especial, específicamente en condiciones de hijos con trastornos emocionales y de la conducta, requiere la capacitación de la familia, acerca de las características psicopedagógicas del niño, y de la orientación para la elaboración por parte de ella de un diagnóstico efectivo, que le permita auto-conocerse, es decir, tener conciencia plena acerca de sus potencialidades y dificultades como grupo humano, y sobre esa base, concebir su proyecto educativo, el que dirigido pedagógicamente puede contribuir a su preparación para realizar el trabajo preventivo. En el proceso de preparación debe concebirse al alumno (niño) como elemento más dinámico y transformador dentro del seno familiar.
SEXUALIDAD


GENERALIDADES

Cuando hablamos de las generalidades estamos haciendo alusión a una serie de definiciones, apreciaciones y códigos mínimos de información que permitan a las personas, que han tenido poco o ningún contacto con la sexología, manejar un lenguaje común que sirva al mismo tiempo como elemento introductorio y también como forma de diferenciación respecto de los conceptos propios del conocimiento común o vulgar, que tanto han contribuido a la desinformación y a la programación de mitos, errores y tabúes en relación con la sexualidad de los seres humanos. Por ello es interés primordial definir lo que significan SEXO, GÉNERO y SEXUALIDAD.
           

SEXO

            Es el hecho biológico acerca de una persona, es decir, la constitución genética y de una anatomía y funcionamiento reproductivos particulares.

            Definamos al sexo como el conjunto de características físicas, heredadas genéticamente, que ubican al individuo de alguna especie en un punto de una línea continua en cuyos extremos se encuentran los sujetos reproductivamente complementarios.

            En el caso de los humanos, en un extremo se haya la mujer reproductiva y en el otro el hombre reproductivo. Ante la eventualidad de una relación coital entre éstos, existen la potencialidad de un proceso de fecundación que daría como resultado un nuevo ser.

            En diferentes puntos de esa línea de continuidad encontramos distintas personas que, al no hallarse en los extremos, tienen la característica de no tener posibilidad de fecundar o ser fecundados. Así, por ejemplo, un nene, los niños y las niñas antes de la pubertad, las mujeres después de la menopausia, los hombres y las mujeres que utilizan o se han sometido a técnicas anticonceptivas, estarían colocados en diversos puntos del continuo.





GÉNERO

            Se entiende por género una clasificación social, con implicaciones biopsicológicas, que separa a los seres humanos en dos tipos: hombres y mujeres. Por extensión el concepto de género incluye la clasificación de lo masculino y lo femenino, según se atribuyan ciertas características a los hombres y a las mujeres.


  • Género de Asignación

Llamaremos de esta forma al género que es otorgado a las personas en función de la apariencia de sus órganos sexuales externos. Esta asignación ocurre en el momento o poco después del nacimiento. Nótese que decimos que se otorga por la apariencia, porque si bien es cierto que la gran mayoría de los casos la asignación de género es la adecuada, también lo es que en ocasiones esta asignación puede ser inadecuada.

Por ejemplo: hay trastornos genéticos de la diferenciación sexual en las que existe confusión sobre el sexo biológico de las personas.

En la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, un infante presenta tal ambigüedad, que el clítoris (pequeño órgano eréctil situado en la parte superior de la vulva) es extraordinariamente grande y puede confundirse con un pene. De igual manera los labios mayores presentan forma y colaboración semejante a las bolsas escrútales. En  un caso como éstos, se le podría asignar equivocadamente el género masculino.

  • Género Rólico

Se refiere a las conductas, actitudes, valores, creencias y demás, que de una sociedad en particular espera de nosotros en tanto hombre o mujer. Hay en cambio rechazo, desaprobación y críticas negativas cuando no actuamos con base en las expectativas normativas. En este caso, bien puede hablarse de ausencia de tal identidad cólica.

Los roles de la sexualidad rígidos y estereotipados en nuestra sociedad han acarreado grandes problemas sociales y personales, en los que cabe destacar la sumisión de la mujer, así como la cancelación de la expresividad emotiva en los varones, entre muchos otros aspectos.







CUANDO ES LA PRIMERA VEZ; ES AHORA

La gran mayoría de las mujeres experimentan algún tipo de sensación sexual a través  délas  caricias  o  besos  que se dan durante el noviazgo. En esta etapa, la curiosidad y el deseo sexual en ella se van incrementando de tan manera que su noche de bodas, o el momento de su primer encuentro sexual, es la culminación y realización de sus fantasías.

Ese primer encuentro sexual que en nuestros días ya no es valorado tanto por el hombre por lo cual casi nunca puede hacer una correcta desfloración, no es muy placentero ya que experimenta dolor y una pequeña hemorragia y si existe algún trauma de la inunda que haya provocado rechazo a la relación sexual este dolor puede presentarse cada vez que tenga un acercamiento íntimo, aunque se hayan superado los síntomas físicos de la desfloración. El recuerdo del dolor llega a afectar tanto, que puede provocar interrupción durante el orgasmo o con el tiempo llegar a sentir vaginismo o frigidez.
           
El vaginismo es cuándo los músculos de la vagina se contraen en el momento de la unión sexual, de manera que el pene no puede ser introducido. La frigidez es cuando la mujer no llega a sentir absolutamente ninguna excitación por más que la pareja haga hasta lo i8mposible por complacerla. Estás trágicas desfloraciones se agravan aún más cuando el hombre piensa que debe superar la resistencia de toda mujer primeriza oprime ante el primer contacto físico. Hace uso de la violencia sobre ella cuando está no está preparada sicológicamente, destruyendo la base mental de una armonía entre la pareja, cosa esencial para el loro de una vida feliz.


LOS ADOLESCENTES Y EL SEXO

De todos los acontecimientos del desarrollo de la adolescencia, el más dramático es el aumento del impulso sexual, así como de los sentimientos y pensamientos nuevos, y a menudo misteriosos, que lo acompañan. Un obstáculo importante, tanto para los muchachos corno para las muchachas, en esta etapa de su vida, es la integración exitosa de la sexualidad con otros aspectos del surgimiento del sentido del sí mismo, sin tener que pensar por demasiados conflictos y ansiedad. Esta tarea es muy difícil de dominar en la sociedad contemporánea, con sus papeles sexuales cambiantes y su peculiar mezcla de tolerancia y mojigatería.

Al menos de los inicios de la adolescencia, el problema puede ser mayor para los muchachos que para las muchachas. Por razones que no comprendemos del todo - aunque probablemente estén en juego los factores fisiológicos (incluyendo los hormonales) y psicológicos-, los adolescentes están más conscientes de sus impulsos específicos sexuales en comparación con las adolescentes y les es más difícil negarlos.
El impulso sexual, entre las jovencitas, pueden ser más difuso y ambiguo y pueden estar interrelacionado con otras necesidades como el amor, la auto-estima, la confianza y el afecto. Negar temporalmente y en forma limitada los impulsos sexuales puede ser más fácil para la mayoría de las muchachas que para los muchachos, además de que "incluso, puede ser una adaptación por demás cómoda". Desde luego, hay excepciones. Cierta minoría puede encontrarse tan preocupada por el sexo, y puede tener una motivación tan grande por encontrar el desahogo sexual como los muchachos. Para algunas, esto puede constituir una respuesta natural, facilitada por una educación "liberal". En otros casos, lo que parece una vigorosa búsqueda de la actividad sexual es en realidad una búsqueda del amor, del conocimiento o aceptación por parte del sexo opuesto, o bien una expresión de rebelión o resentimiento.

Pero a pesar de estás diferencias relativas, los adolescentes ambos sexos concuerdan mucho en lo relativo a la sexualidad. Quieren saber de las cuestiones prácticas como la masturbación, la unión sexual, la concepción, el embarazo y el control de la natalidad. Lo que es más importante, desean saber cómo ajustar el sexo dentro de sus valores globales y cómo tener relaciones constructivas y mutuamente provechosas con los demás adolescentes del mismo y de diferente sexo. En lo concerniente a tales temas, la mayoría de los jóvenes reciben poca ayuda del mundo incongruente, lleno de conflictos y a veces hipócritas en que viven.


LA EDUCACIÓN SEXUAL

Gran cantidad de los adultos, en las sociedades occidentales, se oponen obstinadamente a los buenos programas - y a veces a cualquier tipo de programa - sobre educación, incluso a nivel de escuela secundaria, es peligrosamente prematura para los "impresionables" adolescentes y que puede inducirlos a una promiscuidad indiscriminada. Otros aseveran que la educación sexual sólo debe ser impartida por los padres y en la intimidad del hogar. Hay otros más que aparentemente han llegado a la conclusión de los adolescentes actuales no tienen nada que aprender sobre el sexo - al menos, nada que sus padres les puedan enseñar. Sin embargo, ninguna de estas opiniones ha sido totalmente aceptada.

En función de las estadísticas actuales, sobre las relaciones sexuales pre-maritales y el embarazo, es difícil de entender cómo es que aún pueda pensarse que la educación sexual para los adolescentes es, en cierta forma, "prematura", independientemente de que los padres deban o no educar a sus hijos a este respecto; es claro que la mayoría de ellos continúa sin hacerlo. Cuando se les preguntó a los adolescentes que si sus padres hablaban "con bastante libertad" sobre el sexo, más del setenta por ciento de los muchachos y muchachas (vírgenes o no vírgenes) respondieron que no. Cuando se les preguntó específicamente si alguna vez les habían hablado acerca de temas como la masturbación, los métodos anticonceptivos o de las enfermedades venéreas, dos tercios, o más, respondieron en forma igualmente negativa.

Ahora en la actualidad se ha querido cambiar este concepto para que los adolescentes tengan una mayor información y prevenir embarazos no deseados; por tal caso es que imparten ya en las escuelas desde el sexto grado de primaria en adelante para así poder enseñar a los adolescentes un poco más con forme a su edad y entendimiento con respecto a las relaciones sexuales y todas sus consecuencias.

La idea de que los adolescentes no tienen nada que aprender sobre el sexo se basa en argumentos igualmente débiles. Los mitos sobre la sexualidad están muy extendidos entre los jóvenes (más del veinticinco por ciento de los adolescentes de dieciséis años y más expresaron su creencia de que "si una chica no desea tener bebés, no se embaraza", aunque no utilice las medidas anticonceptivas).

Sin embargo, sólo cerca de la tercera parte de las escuelas secundarias, en este país imparten una educación sexual completa (en E.U.). Entre los propios adolescentes, la gran mayoría está a favor de la educación sexual lleva a una mayor experimentación sexual. Parecen tener razón: entre los adolescentes norteamericanos hay menos jóvenes no vírgenes que vírgenes, entre los adolescentes que han recibido una orientación sexual adecuada.



LAS ACTITUDES Y EL COMPORTAMIENTO SEXUAL CONTEMPORÁNEO

Uno de los aspectos más notables de la cultura juvenil de la década de 1960 - y obviamente uno de los más perdurables - fue el desarrollo de una "nueva moralidad sexual", la cual produjo una mayor franqueza y honestidad acerca del sexo, así como tendencia creciente a considerar las decisiones, sobre el comportamiento sexual del individuo, como un asunto meramente particular de la persona o personas involucradas.
Esta tendencia parece reflejar, en parte, un desencanto cada vez mayor por las instituciones sociales establecidas, junto con un cambio en los valores de muchos jóvenes hacia el descubrimiento y expresión de sí mismos -de "hacer cada quien lo que les corresponde". En un estudio reciente, la mayoría de los adolescentes de la muestra estuvo de acuerdo en que "está bien que las personas establezcan su propio código moral", pero sólo una cuarta parte, entre los dieciséis y los diecinueve años de edad, concordó con la afirmación de que "en lo relativo al sexo yo no haría nada que la sociedad no aprobara"

El dar una importancia cada vez mayor a la franqueza y a la honestidad no es prueba de una mayor preocupación por el sexo, como parecen pensar muchos padres y algunos adultos. En efecto, bien puede ser que el adolescente promedio actual, quien acepta el sexo como parte natural de su vida, esté menos preocupado e interesado por el sexo que los adolescentes de las generaciones anteriores, con su atmósfera de secreto, culpa y represión. La mayoría de los adolescentes contemporáneos están de acuerdo en que "estoy perfectamente tranquilo en lo relativo al sexo" y más del ochenta por ciento desaprueban la opinión de que lo más importante, en una relación amorosa, es el sexo.


UNO DE LOS VALORES Y UN COMPORTAMIENTO SEXUAL

CAMBIANTES

¿Cómo se reflejan, en el conocimiento de los adolescentes, las actitudes cambiantes respecto al sexo? Aunque la mayoría de los niños adolescentes ya se masturbaban desde antes de la llamada "revolución juvenil", de la década de 1960 (y en realidad lo hacían desde tiempo inmemorial), hay ciertas pruebas de que en la actualidad la masturbación entre los niños está iniciándose a edades más tempranas que en el pasado y que dicha actividad va acompañada de menos ansiedad y sentimientos de culpa que antes. Entre las adolescentes, los datos recientes indican un aumento significativo en la incidencia de la masturbación en todas las edades, entre los doce y los veinte años. Sin embargo, generalmente las muchachas parecen masturbarse - o aceptan hacerlo - sólo la mitad del número de veces que los muchachos. Es interesante anotar que la masturbación ocurre cerca de tres veces más entre quienes tienen experiencias de unión sexual o se acarician hasta alcanzar el orgasmo, que entre quienes carecen de dichas experiencias sexuales.

Las caricias eróticas parecen haber aumentado un poco en las últimas décadas y tienden a iniciarse a una edad más temprana. Sin embargo, es probable que el cambio más importante haya ocurrido en la frecuencia de las caricias, en el grado de intimidad de las técnicas usadas, en la frecuencia con que llevan a la excitación erótica o al orgasmo, y, ciertamente, en la franqueza en lo relativo a dicha actividad.

Estás manifestaciones de la sexualidad - actividades de sustitución - son algo con lo cual la mayoría de las sociedades y de los padres se han acostumbrado a tratar. No obstante, en la actualidad la mayor preocupación de los padres y de la sociedad se encuentra en el dramático aumento de la unión sexual real entre los jóvenes.


SEXUALIDAD

            Aunque existen muchas y muy técnicas definiciones de lo que es sexualidad, preferimos utilizar una que sea sencilla y clara.

            Entendemos por sexualidad el conjunto de factores biológicos, psicológicos y sociales que integran al ser humano sexual.
            Destacamos el aspecto integral de la sexualidad porque no se trata simplemente de aspectos cóitales o reproductivos, sino que tiene que ver con la personalidad global de los sujetos en interacción con un ambiente sociocultural determinado.

            Así, el sexo, el género, el estilo de vida, nuestros sentimientos y conductas, las experiencias o técnicas sexuales y muchos otros factores que serán estudiados con posterioridad, conforman el basto campo de lo que es la sexualidad; motivo y esencia de la información sexológica.

La sexual es parte integral del ser humano desde que nace y a lo largo de toda la vida. En la adolescencia tu sexual dad se manifiesta en gran medida a través de los cambios físicos de tu cuerpo y en los cambios en tu manera de pensar y relacionarte con los demás. En esta etapa entran a escena muchas sensaciones que tu cuerpo experimenta cuando lo exploras y/o ante la imagen, olor, cercanía y contacto de una persona que te atrae.

Estas sensaciones son potencialmente enloquecedoras, pero en la adolescencia pueden representarte una fuente significativa de dudas y angustias por tanto desconocimiento y prejuicios que la sociedad tiene acerca de la sexualidad de las y los jóvenes como tú.

Las sensaciones eróticas o también llamadas excitación, es energía vital que busca expresarse, la manera en cómo estas sensaciones se generan está relacionada con tu biología y comportamiento fisiológico, importantemente con el funcionamiento de tus hormonas, con tu manera psicológica de ser y sobre todo, relacionada con los espacios sociales donde vives y convives con otras personas, de quienes aprendes cómo sentir pero sobre todo, cómo manifestar esas sensaciones.

La sexualidad, sus sensaciones y manifestaciones en la adolescencia, como en cualquier etapa de la vida deben ser vistas como algo natural, debiéndose hablar de ello con toda libertad para aclarar dudas al respecto y poder así informadamente tomar decisiones responsables sobre nuestro comportamiento.


RELACIÓN SEXUAL O HUMANA

            En motivada por encuentros sexuales, generados a partir de la atracción y del llamado instinto de la relación social. Este último se basa en un sentimiento de simpatía personal que un individuo despierta sobre otro. Este instinto de relación social puede establecer vínculos fuertes las parejas así. El encuentro sexual, la atracción y el instinto de relación constituyen el cuerpo de las relaciones sexuales.


COITO

            Esta actividad sexual requiere de dos sujetos que se estimulen mutuamente por medio de caricias y fricciones corporales para terminar en la realización de la cópula o coito que consiste en la introducción del pene dentro de la vagina.

            Las etapas por las que pasan los individuos son el deseo (atracción sexual física), la excitación (erección del pene o lubricación de la vagina) y el orgasmo (momento de máxima plenitud).

            El organismo involucra procesos físicos, biológicos y socioculturales. Físicamente se experimenta tensión muscular y, después, relajación, que llevan a un alivio placentero. Psicológicamente las personas sienten placer, afecto, deseo de pertenencia y entrega. Finalmente, el sociocultural es lo que se ha aprendido de la familia respecto a la sexualidad, como demostración de afecto, conductas durante el coito, la pertenencia de las relaciones sexuales durante la adolescencia, etc.

            La fusión de la pareja puede hacer coincidir sus respectivas células sexuales a partir del proceso de evacuación que en cada cuerpo se realiza. El encuentro carnal de la pareja se ve caracterizado por diversas condiciones anatómicas y fisiológicas que pueden brindar la posibilidad de fusionar dos células íntimas y originar un tercer individuo.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN

¿A QUÉ EDAD SE PUEDE DECIR QUE UNA CHICA ESTÁ PREPARADA PARA INICIAR LAS RELACIONES SEXUALES?

En realidad no se puede precisar una edad conveniente para dar comienzo a las relaciones sexuales, esto más bien depende de la madurez de cada persona, es decir, de su capacidad para asumir la responsabilidad de las posibles consecuencias. ¿Se tiene la información adecuada sobre métodos anticonceptivos y de prevención de enfermedades sexualmente transmisibles incluyendo el sida? ¿Has considerado la posibilidad de un embarazo no deseado? Y en este caso, ¿sabes qué hacer ante la enorme responsabilidad - moral y económica -que indican los cuidados y educación de un nuevo ser?

Por otro lado, la mayoría de las chicas que ha tenido una relación sexual únicamente por la presión que ejerce su círculo de amigos, el novio, o por la simple necesidad de afecto, terminan por sentirse utilizadas y la desilusión puede llevarlas a la depresión tristeza y angustia, afectando seriamente su autoestima. Por ello es importante que cuando se toma la decisión de tener relaciones sexuales sea por convencimiento propio, con la persona adecuada y con el conocimiento absoluto de la responsabilidad que todo esto implica.
¿Una chica  Virgen,  forzosamente   debe   sangrar  en  su  primera relación sexual?

No necesariamente. No todas las mujeres sangran en su primera relación sexual, ya que esto depende de qué tan flexible o no sea su himen (membrana que recubre la abertura vaginal). Hay chicas cuyo himen es poco flexible, por ello puede romperse durante su primera relación sexual, y en este caso, suele resultar algo incómodo y existir un leve sangrado. Sin embargo, esto no sucede en todos los casos.

Por otro lado, aún cuando no se hayan tenido relaciones sexuales, el himen puede romperse con algo tan simple como el ejercicio, un accidente, con un examen médico o con el uso de los tapones, y no por ello se deja de ser virgen. Incluso, hay mujeres que nacen sin himen, por está razón, la presencia o ausencia de éste no es señal de que una chica haya tenido o no relaciones sexuales. No olvides que la virginidad más bien es una actitud, no una simple membrana.


¿UNA CHICA VIRGEN, PUEDE UTILIZAR TAMPÓN?

Sí incluso las chicas que no han tenido relaciones sexuales pueden utilizarlo ya que debido a su tamaño no afecta para nada el himen.

Por otro lado, también existe el temor de muchas de que el tapón se "vaya" y se pierda dentro del cuerpo, pero esto es prácticamente imposible, ya que el cuello del útero es muy pequeño (tanto con la cabeza de un alfiler). Su uso es conveniente y cómodo cuando se practican deportes o se va a nadar, sin embargo, el abuso de su empleo puede ocasionar irritaciones.

Por último, virgen o no, su uso requiere de ciertos cuidados y mucha higiene ya que si no se cambia con frecuencia (por lo menos cada cuatro horas aproximadamente) se corre el riesgo de sufrir el síndrome de shock tóxico o de contraer una infección que puede ocasionar fiebre, dolor abdominal, vómito, diarrea, alergia, hinchazón de manos y pies y escalofríos, pues el sangrado vaginal es tejido muerto. Si llegara a presentar cualquiera de estos síntomas, se deber de retirar el tapón y acudir inmediatamente al médico por que puede ser muy peligroso.


¿ES EFECTIVO COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO, QUE EL HOMBRE RETIRE EL PENE ANTES DE EYACULAR?

No, de hecho, hasta la fecha ningún método anticonceptivo -excepto la abstinencia - es ciento por ciento seguro, y muchísimos menos el coito interrumpido. El principal problema de este procedimiento (que en ningún caso está considerando como método anticonceptivo) es que aun cuando el pene se retira antes de la eyaculación, éste se lubrica con la excitación y en el líquido inicial que segrega puede haber espermatozoides, así que exista la posibilidad de que entren en contacto con los fluidos femeninos de la vagina, y esto es más que suficiente para que un óvulo resulte fecundado.

Del mismo modo, aun cuando no haya una completa penetración, si existe frotamiento de los genitales y el pene ha liberado algunos espermatozoides cerca de los labios vaginales, éstos pueden "abrirse cambio" hacia el óvulo pudiendo ocasionar un embarazo no deseado.


PRIMERA VEZ, ¿PLACER O DOLOR?

Una de las etapas de mayor importancia en el desarrollo de la comunicación sexual es cuando se hace el amor por primera vez. Muchos son los mitos que se han creado en torno a esa primera relación sexual causando sólo prejuicio y desorientación

Y son estos mismos mitos los que han causado que las mujeres, cuando pierden la virginidad siendo solteras, crean que no son seres dios. Pero este mito es erróneo, pues hay mujeres que tienen actividad sexual y su himen sigue intacto y están aquellas otras que nunca han tenido penetración pero que su himen ya está roto. El himen es una membrana que obstruye, en parte, la entrada de la vagina y está presente en mayor o menor cantidad en todas las mujeres. En algunas ocasiones esta membrana es muy espesa y no se rompe tan fácilmente, o suele ser tan flexible que se pueden tener relaciones sexuales sin que se vea afectada. También el himen puede ser desgarrado por la auto- estimulación, por introducirse los dedos en la vagina, por el empleo constante de tampones o por alguna actividad deportiva ruda.


¿ES NORMAL QUE TENGA DESEOS DE TENER RELACIONES SEXUALES?

El deseo por tener relaciones sexuales desde el comienzo de la adolescencia es normal. El momento en que se inicia depende del desarrollo biológico, psicológico y social pudiendo variar la edad entre un o una adolescente y otra. Es importante que todas las personas se reconozcan y acepten como seres sexuados, pero igualmente importante es que también reconozcan su capacidad para planear su vida y tomar decisiones responsables.


¿UNA JOVEN DE 14 A 18 AÑOS DEBE TENER RELACIONES SEXUALES? ¿POR QUÉ?

Es una decisión personal que debe valorarse muy bien, no se debe partir por una simple curiosidad o porque se considere normal para la edad y de moda, por querer ser popular o por trata de retener a la pareja. Nunca se deben tener relaciones sexuales si no se ha pensado bien con toda libertad y responsabilidad lo que se desea hacer, valora lo que se puede ganar, lo que se arriesga y lo que se puede perder. Para tomar una decisión es importante que pienses si en ese momento y circunstancias y con esa persona, te conviene o no. No importa lo que los demás digan, no debes engañarte a ti misma, escoge lo que más te conviene de acuerdo a tu escala de valores y tomando en cuenta lo que has planeado para tu vida. Piensa antes de actuar. Y en todo caso la responsabilidad que conlleva esa decisión es mejor adoptarla cerca de los 18 que de los 14 en que hay mucho camino que recorrer.

ELECCIÓN DEL OBJETO ERÓTICO

            Este concepto se refiere a los niveles de atracción que poseemos para relacionarnos tanto afectiva como eróticamente, con las distintas personas. Se le considera un sinónimo de preferencia de género (llamada por algunos autores preferencia sexual).

            Diversas investigaciones científicas han revelado que la elección del objeto erótico queda establecida entre los 24 y 36 meses de edad. Si una persona prefiere relacionarse afectiva- eróticamente con personas del otro género, es heterosexual o heterogenérica. Si prefiere sus relaciones eróticas y afectivas con personas de su mismo género, se le denomina homosexualidad u homogenérica.


VARIENTES SEXUALES

            La sexualidad ha dejado de ser un tabú desde hace aproximadamente cuatro décadas, pues ahora es común escuchar que hay diferentes preferencias sexuales en los sujetos.

            La sexualidad de hoy en día se ve aquejada por varios problemas que van desde las variantes sexuales hasta el padecimiento de alguna enfermedad como el SIDA.

            Los riesgos sexuales de hoy en día hacen necesario que te mantengas informado y para ello lo mejor es investigar y satisfacer tus inquietudes.








HOMOSEXUALIDAD

            Son personas que se sienten atraídas por seres de su mismo sexo. Son anatómicamente normales, cuya identidad de género es, en general, consistente con su sexo biológico y con su sexo de crianza. Los homosexuales asumen relaciones con personas de su mismo género buscando el placer físico, pero también afectivo e intelectual.


BISEXUALIDAD

            Se manifiesta en sujetos que practican las relaciones coitales con personas de ambos sexos, pero por separado, turnándolos de acuerdo a distintos periodos que el sujeto va viviendo ya sea por los estados de ánimo, emociones o por situaciones concretas. Así, por ejemplo, un hombre puede tener relaciones sexuales con una mujer durante algún período de su vida y poco después decide tener relaciones sexuales con un hombre.


SADISMO

            Es un deseo aparentemente de mostrarse sexualmente agresivo con la pareja. Cuando se requiere una intensa conducta sádica es para alcanzar la satisfacción o excitación. El sadismo puede ser el resultado de alguna necesidad interna de manifestarse la superioridad o, en su caso, el machismo.


MASOQUISMO

            Es la pareja completamente del sádico; ya que es producto del deseo de recibir cierto grado de dolor físico como estímulo para alcanzar la satisfacción sexual. Algunos casos son muy severos, sobre todo cuando el sujeto requiere en extremo el dolor físico o psicológico para poder alcanzar una excitación completa o el orgasmo.


TRASVESTISMO

            Los travestidos o mejor conocido como travesti son personas que pertenecen a un sexo y están de acuerdo con él, pero sienten deseo y placer de vestirse a la manera del género opuesto. Este proceso de transformación solo es en forma externa, ya que no hay cambios en los rasgos físicos. La transformación de una persona puede ser desde el uso de accesorios hasta el atuendo completo.

LESBIANISMO

            Esta variante se refiere a aquellas mujeres que prefieren sexualmente a personas de su mismo sexo. En esta condición humana las lesbianas no repudian sus órganos sexuales pero no les agrada el sexo opuesto.


TRANSEXUALIDAD

            Designa a los individuos que se sienten atrapados en un cuerpo que no les corresponde, ya que piensa es del sexo contrario, por ejemplo, puede ser que fisiológicamente un individuo posea el cuerpo  de un hombre, pero mental y psicológicamente se siente mujer atrapada en un cuerpo que no desea. Por ello, la mayoría de los transexuales acceden a tratamientos hormonales, químicos y, en su caso, cirugías reparadas. Los transexuales que no tienen acceso a este tipo de procedimientos se conforman con adoptar el rol femenino porque mentalmente no son hombres. La transexualidad no es un padecimiento sino una condición humana en la que la identidad de género es clara para el sujeto aunque su cuerpo pertenezca al sexo contrario.


PAIDOFILIA

            Esta variante se da cuando un adulto siente atracción sexual por los niños. Algunos adultos acostumbran realizar actividades relacionadas con la sexualidad, ya sea total o parcialmente, como es el caso de la exhibición que hacen los mayores de los pequeños para obtener algún beneficio particular.


BESTIALIDAD

            Existe bestialidad cuando un individuo de cualquier sexo se excita o satisface mediante contacto con algún animal. Esta variante sexual puede practicarse desde el contacto más pequeño como la excitación, hasta realizar el coito con el animal practicando relaciones anogenitales entre él ser humano y la bestia.


FETICHISMO

            Es una práctica realizada por los sujetos a partir del juego erótico con objetos de excitación que los llevan a situaciones emocionales más placenteras. Los objetos de excitación son un elemento indispensable para los fetichistas ya que sin ellos no existe satisfacción. Los objetos eróticos pueden ser el cabello, pies, atar un zapato, pantalón, sostén, guantes, cristalería, etc.
VOYEURISMO

            Las personas que practican esta actividad también son conocidas como mirones, ya que actúan de manera cohibida y se consideran sexualmente incapaces, por ello acuden a formas indirectas de relacionarse en algún proceso sexual. El fisgoneo practicado hacía las personas, de preferencia desnudas, provoca a los voyeristas satisfacción. Esta práctica suele ser incorporada como forma de excitación, pero, cuando es compulsiva, contribuye a agudizar la incapacidad sexual.


ADOLESCENCIA Y LA SEXUALIDAD

            La adolescencia es una crisis existencial. Crisis, en el sentido de crecimiento, en el curso de la maduración. Se podría decir que es una perturbación temporal de los mecanismos de regulación del sistema individual. Es un momento largo o corto, pero pasajero, de desequilibrio y de sustitución rápida que afectan la paz del sujeto. La adolescencia, es pues, un periodo donde se descubrirán sorpresas y de lo que pasa tiene que resolverlo por sí solo, es decir, que por primera vez en su vida se encuentra solo y tendrá que aprender de ese nuevo mundo: el de la realidad de los adultos. Todo es tan nuevo y tan extraño para él, que también se puede definir la entrada a la adolescencia como el descubrimiento de lo que es inexpresable.
           

En el ámbito de la sexualidad se agudizan las sorpresas, empiezan a descubrir que su cuerpo va cambiando a un ritmo muy acelerado, las emociones empiezan a manifestarse de forma más abierta hacia sujetos del sexo opuesto y las inquietudes por descubrir las novedades de su nuevo cuerpo los llevan a buscar respuestas a múltiples dudas como:

  • ¿Qué es el sexo?
  • ¿Qué es el coito?
  • ¿Qué es una eyaculación?
  • ¿Por qué las mujeres menstrúan?
  • ¿Por qué no tener una relación sexual?
  • ¿La mujer también eyacula?
  • ¿Cuáles son las zonas de excitación sexual?
  • ¿Qué es una referencia sexual?





Entre muchas más.

            Generalmente las respuestas a estas interrogantes son erróneas o mal dirigidas e, incluso, “nombradas y calificadas” de forma distinta a la real. En la mayoría de las ocasiones, los adolescentes se dirigen a las partes genitales con un nombre diferente, por ejemplo al pene como ”pirrín”, al acto sexual como “hacerlo”, a las partes genitales de la mujer como “bizcocho”, entre una gran cantidad de adjetivos de sobra conocidos.


RIESGOS EN LA RELACIÓN SEXUAL

            En términos generales la relación sexual se define como aquella actividad en que dos personas se acarician, se tocan y estimulan sus cuerpos, sintiendo y produciendo placer, hasta llegar al coito. En este proceso puede haber dos riesgos:

  1. Enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Producidas por malos hábitos de aseo genital, tener relaciones múltiples parejas, contacto con una persona infectada.

  1. Embarazo precoz y sus consecuencias.


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Se llaman ETS al conjunto de infecciones que se adquieren durante las relaciones sexuales. Las ETC se contraen durante la relación sexual con el intercambio de líquidos corporales y por la falta de protección, algunas de ellas también se adquieren por medio de la saliva (al besar) y en la transfusión de sangre. En muchas ocasiones las ETC no producen ningún malestar, aunque las personas sí tengan la infección. En algunas enfermedades se pone en riesgo la salud de la persona y en otras puede costar la vida, como es el caso de quien contrae SIDA.

LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÁS COMUNES:

  • CONDILOMA

Infección viral que crece en forma de verruga en el ano o en los genitales y es altamente contagiosa.

  • SÍFILIS

Enfermedad causada por la bacteria Treponema Pallidum, es muy contagiosa. Un primer síntoma es una llaga en los genitales, ésta puede desaparecer sin tratamiento alguno, pero puede continuar con otros síntomas como fiebre, salpullido e hinchazón. Si la enfermedad no es atendida puede complicarse hasta causar locura, ceguera, afección cardiaca y la muerte.

Esta enfermedad puede estar transmitida por tres medios:
1)    Durante la gestión (la madre puede contagiar al nuevo ser).
2)    Teniendo relaciones sexuales sin protección alguna y por intercambio de saliva.
3)    Transfusión sanguínea o instrumentos médico-quirúrgicos no esterilizados.

  • GONORREA

Es de origen bacteriano (Gonococo de Neisser). En el hombre ocasiona infección en la uretra y en la mujer inflamación en los órganos reproductores internos. Puede originar esterilidad y ceguera en ambos sexos.

HOMBRE:
§  Expulsión de una sustancia espesa (pus) por el pene
§  Dolor y ardor al orinar
§  Inflamación y dolor continuo en el bajo vientre


MUJER:
§  Aunque no hay manifestaciones durante el inicio, cuando ya es un padecimiento avanzado produce un dolor abdominal.
§  La vulva se pone rojiza, áspera e irritada
§  Al orinar hay ardor y una sensación de quemadura.


  • HERPES GENITAL

Es causada por el virus del Herpes Simple Tipo 2. Provoca ampollas en el pene, en la vagina y en la vulva. Las ampollas pueden desaparecer durante algún tiempo, pero pueden permanecer en estado de latencia, ya que no existe cura para el herpes. Si no se atiende adecuadamente puede contribuir a la formación de cáncer en el útero de la mujer.

Cuando aparecen las ampollas o cuando hay enrojecimiento en los genitales (primera manifestación antes de convertirse en ampolla) no debe haber contacto sexual porque es posible infectar a la pareja.

  • CLAMIDIA

Causada por una bacteria, ocasiona fiebre, dolor durante el coito, dolor abdominal, ardor, flujo vaginal y sangrado intermenstrúales.

  • SARNA (LADILLA) Y EL PIOJO DE PUBIS

Es un insecto del tamaño diminuto que habita en las paredes vellosas del cuerpo. Ocasionada por falta de aseo, por el contacto con otras personas desaseadas o con camas, baños o toallas que haya sido usados por otras personas infectadas; lo cual trae como consecuencia la invasión de insectos en el vello púbico. Esta enfermedad produce picazón y al rascarse aparecen manchas rojas, que pueden llegar a infectarse.

  • VAGINITIS MONILIAL

Padecimiento ocasionado por hongos; en el sexo femenino provoca comezón en la vulva, flujo espeso y en el hombre comezón e inflamación del pene. Esta enfermedad es más común en la mujer.

  • SIDA

Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. Causada por el virus de inmunodeficiencia humana, conocido comúnmente como VIH; se incuba de 6 meses a 10 años después del contagio. Los síntomas del Sida son sudores nocturnos, fiebre, sensación griposa, salpullido, aparición de hongos en la piel y en los genitales, fatiga crónica, pérdida de peso y tos seca, entre otros. Algún no se descubre alguna cura.


“LOS SUJETOS INFECTADOS CON VIH SON SEROPOSITIVOS, ESTO ES, QUE PRESENTAN EN SU SANGRE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS. ESTO NO SIGNIFICA QUE ESTÉN ENFERMOS DE SIDA, NI QUE FORZOSAMENTE LO ESTARÁN, TAMPOCO SON INMUNES, PERO SÍ PUEDEN TRANSMITIRLO.”

Algunas personas seropositivas desarrollan el llamado “Complejo relacionado con el síndrome”, en donde presentar algunos de los síntomas del Sida pero sin las infecciones mayores de éste y otras más pueden desarrollar el síndrome completo o Sida manifiesto.

Algunos factores ayudan al desarrollo y evolución de la infección por VIH como son: nutrición inadecuada, mala condición física, ingestión de alcohol y drogas, etc.

Exposición frecuente s flujos seminales, vaginales y sanguíneos, la constitución genética, la edad del sujeto al momento de infectarse y al padecimiento previo de otras enfermedades sexualmente transmisibles como herpes, hepatitis y sífilis.
El Sida no es una enfermedad, sino una condición indefensa del cuerpo. El Sida mismo no mata, sino las enfermedades que aparecen ante la falta de inmunidad y que devastan al organismo.

  • VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Papiloma o Condiloma significa protuberancia crónica y son conocidos como verrugas genitales. El virus del papiloma humano (VPH) se llama vulgarmente “virus de las verrugas”.

Hasta hace pocas décadas, el origen viral de algunas enfermedades era desconocido e incluso la presencia de los virus se consideraba de poca importancia. Sin embargo, en la actualidad con el avance de la genética la importancia de los virus ha cobrado importancia al descubrirse que pueden formar parte fundamental en el origen de algunas formas de cáncer, entre estos el más estudiado hasta el momento es el Virus del Papiloma Humano ya que su presencia se ha asociado con el cáncer del cuello del útero.

DEFINICIÓN

Papiloma o Condiloma significa protuberancia crónica y son conocidos como verrugas genitales. El virus del papiloma humano (VPH) se llama vulgarmente “virus de las verrugas”. Se trata de una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y, paradójicamente, una de las menos conocidas. Y es que el VPH puede alojarse en el organismo sin mayor ruido y cuando llega es para quedarse de por vida.

El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se han identificado más de 100 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino. El virus del Papiloma Humano produce infecciones de piel y afecta también las mucosas del tracto anogenital, oral (boca y garganta) y respiratorio.

En la piel, las lesiones más frecuentes son las verrugas cutáneas, también llamadas verrugas vulgares y las verrugas plantares que son lesiones en las plantas de los pies a menudo dolorosas.

Las lesiones anogenitales incluyen verrugas que aparecen en o alrededor de los genitales y el ano, tanto de los hombres como de las mujeres. Las verrugas genitales son técnicamente conocidas como condilomas acuminados o verrugas venéreas y están generalmente asociadas con dos tipos de virus de papiloma humano, el número 16 y número 11.

El virus de papiloma humano también puede causar crecimientos planos anormales en el área genital (vagina, uretra y ano) y en el cuello del útero (la parte más baja del útero que se extiende a la vagina). La evolución de las lesiones es imprevisible: pueden desaparecer, crecer o permanecer estables.

Estas verrugas varían en apariencia en el varón y mujer. Un estudio científico demuestra que en las mujeres con la infección por VPH, el 69 % de los varones con los que tienen relaciones sexuales presentan lesiones sintomáticas en el pene que pueden detectarse mediante colposcopía del pene. Por tanto, el varón es un reservorio que disemina la enfermedad ya que es un portador sin lesiones visibles.

AUNQUE LA INFECCIÓN ES PROVOCADA POR LOS MISMOS TIPOS DE VIRUS EN EL VARÓN Y LA MUJER, LAS LESIONES DIFIEREN CLÍNICA E HISTOLÓGICAMENTE:

  • MUJER:
Blandas. De color gris o rosa, pedunculadas y suelen encontrarse en racimos. Las zonas más afectadas son la vulva, la pared vaginal, el cuello uterino (son causantes de cáncer), la piel de alrededor de la zona genital (periné) y el ano.

  • VARÓN:
Blandas. Las presentes en el pene suelen ser lisas y papulares. Mientras que las del perineo asemejan a una coliflor. A menudo, aparecen primero en el prepucio (tejido que cubre el pene) y el glande, y luego en el escroto (piel externa de los testículos) y la región perianal


En la boca y en la garganta, el VPH produce el papiloma oral y el papiloma laríngeo.

TAMBIÉN PUEDE HABER EL PAPILOMA DE LA CONJUNTIVA DEL OJO Y EL PAPILOMA NASAL.

  • El virus de Papiloma Humano y el riesgo de cáncer
  • El virus de papiloma humano ahora se conoce como la causa mayor de cáncer del cuello del útero Algunos tipos de virus de papiloma humano se conocen como virus de "bajo riesgo" porque raramente se convierten en cáncer; pero hay otros que pueden llevar al desarrollo de cáncer y estos se conocen como de “alto riesgo” o “asociados con el cáncer".
  • Ambos tipos de virus de papiloma humano, los asociados con el cáncer y los de bajo riesgo, pueden causar el crecimiento de células anormales en el cuello del útero, pero generalmente sólo los tipos de virus de papiloma humano asociados con el cáncer pueden llevar al desarrollo del cáncer del cuello del útero.
  • Las células cervicales anormales pueden detectarse cuando se realiza la prueba Pap, o Papanicolao, durante un examen ginecológico.


FACTORES DE RIESGO

Se denomina factor de riesgo a aquél factor asociado con el riesgo de desarrollo de una enfermedad pero que no es suficiente pera causarla. Es necesaria la presencia de otros factores asociados para causar la enfermedad.


EN EL CASO DEL VPH, LOS FACTORES DE RIESGO PUEDEN SER:

  • Inicio de vida sexual activa a temprana edad (antes de los 20 años).
  • Adolescentes con vida sexual activa
  • Gran número de compañeros sexuales
  • Enfermedades de transmisión sexual o inflamación del cuello del útero persistente o recurrente.
  • Virus de inmunodeficiencia (VIH Sida) el cual se asocia tanto a que prevalezca la infección por VPH como a que ésta progrese a lesiones malignas.

Como vimos anteriormente, solo una pequeña parte de las infecciones crónicas por VPH evolucionan a cáncer del cuello uterino.


SE HAN ENCONTRADO ALGUNOS FACTORES DE RIESGO QUE SON DETERMINANTES PARA QUE SE DÉ ESTA EVOLUCIÓN:

  • Conducta sexual: se considera el principal factor de riesgo. El inicio precoz de las relaciones sexuales y el número de compañeros sexuales, aumentan el riesgo.
  • Consumo de tabaco: las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. Se ha demostrado que en el moco cervical hay una concentración elevada de sustancias provenientes del tabaco.
  • Mujeres con alto número de embarazos: los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo favorecen el desarrollo de las infecciones de VPH.
  • Sistema inmunológico deprimido: factores genéticos, enfermedades como el SIDA, medicamentos, drogas, etc. que provocan una disminución en el sistema inmunológico de la persona, predispone al desarrollo de cáncer ante la presencia de la infección por VPH en cuello uterino y anogenitales.
  • Uso prolongado de anticonceptivos: se ha vinculado con la persistencia de infecciones por VPH. Se estima que las mujeres que utilizan anticonceptivos por más de cinco años, duplican el riesgo de contraer cáncer cervicouterino.
  • Mala o deficiente nutrición: se considera que una dieta baja en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C, favorece la persistencia de la infección por VPH y la evolución de las lesiones a cáncer cervicouterino.


MODO DE TRANSMISIÓN

Las infecciones en el cuello uterino y en la vagina por lo general se transmiten por contacto sexual. No obstante, hay evidencia de otras formas de contagio como son: instrumentos médicos que no están bien esterilizados y juguetes sexuales.

Otra forma de contagio, aunque poco frecuente, es de la madre al hijo durante el parto en los casos en que existen verrugas genitales en el canal vaginal. En estos casos puede producirse en el bebé un cuadro denominado “papilomatosis laríngea”.

Este tipo de transmisión es poco común y se previene practicando una cesárea en el momento del parto.

Las verrugas vulgares pueden autoinocularse. Las verrugas genitales pueden transmitirse por contacto directo de la piel con las verrugas.


PERIODO DE INCUBACIÓN

Es muy variable. Por lo general de dos a tres meses aunque puede ser de años. La mayoría de las infecciones transcurren sin lesiones aparentes y desaparecen sin dejar evidencias de la infección. Un porcentaje pequeño de las infecciones persisten al cabo del tiempo (5- 10%) provocando lesiones que podrían evolucionar a lesiones precancerosas o cáncer al cabo de los años.


¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO?

La lenta evolución de la enfermedad y la facilidad para poder hacer estudios, permite tener tiempo y herramientas para detectar y erradicar la enfermedad si el diagnóstico se hace oportunamente.




ENTRE LOS ESTUDIOS QUE SE PUEDEN REALIZAR TENEMOS:

  • La citología cervicovaginal: el ginecólogo, practicará un reconocimiento general, examen de la vulva, de la vagina y exhaustivamente del cuello uterino, tomará una muestra para citología o Test de Papanicolaou.
  • La colposcopía: este examen, consiste en la evaluación directa del Cuello Uterino con un lente de gran aumento denominado Colposcopia, el cual permite visualizar el tejido de aspecto anormal, de encontrarse éste presente, se tomará una pequeña muestra del tejido (biopsia), la cual se enviará al laboratorio para su estudio histológico y determinar dentro de qué categoría se encuentra la lesión.

Ante la duda, el médico pedirá una biopsia dirigida (buscando directamente la infección por VPH) del tejido que obtuvo en la colposcopía.

Actualmente un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas en México, encabezados por Goar Gevorkian y Karen Monoutcharin, desarrollan un método que permite detectar el VPH de manera sencilla y económica.

El método pretende identificar anticuerpos del VPH en muestras de secreciones incluyendo la saliva de las pacientes que padecen una infección y las que tienen cáncer cervicouterino.


¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE EL CÁNCER EN EL CUELLO UTERINO?

  • Un control riguroso periódicamente mediante el examen de Papanicolao (al menos una vez al año o más frecuente si así lo indica su médico).
  • Evitar los compañeros sexuales promiscuos, especialmente aquellos que frecuentan prostitutas.
  • No fumar ya que aumenta el riesgo de que las lesiones provocadas por este virus evolucionen hacia cáncer.
  • Estimular el sistema inmunológico. Para ello es conveniente tener una alimentación sana y variada orientada al consumo de sustancias antioxidantes que mejoren su sistema inmunológico. Debe comer mucha fruta y verdura: el tomate es rico en un antioxidante llamado licopeno; brócoli y otros vegetales verdes; frutas y vegetales rojos y amarillos (ricos en betacarotenos).
  • Consumir mucha vitamina C natural (jugo de naranja, limón, tomate, kiwi, fresa, etc.) y alimentos ricos en fibra vegetal.
  • Evitar o comer poco carnes en conserva (jamones y similares) y reducir el consumo de carnes rojas.

  • Consumir alimentos ricos en ácido fólico el cual se encuentra en las hojas verdes (que se deben consumir crudas o poco cocidas). Algunas de las principales fuentes alimentarias de ácido fólico son los vegetales de hojas verdes, el hígado, los granos integrales, los cítricos, las nueces, las legumbres y la levadura de cerveza. También puede consumir el ácido fólico en tabletas. La dosis es de 400 microgramos diarios, para ello puede consumir media tableta de 1mg al día.
  • Evitar el estrés dado que éste baja las defensas del organismo. Se pueden utilizar técnicas para ayudar a manejar el estrés tal como el yoga y la meditación.
  • Hacer ejercicio físico al menos 3 veces por semana (caminar, nadar, etc.). El ejercicio físico estimula el sistema inmunitario de su organismo.
  • No utilizar anticonceptivos orales como método de planificación.
  • No consumas drogas ni alcohol dado que reducen las defensas de su organismo.
  • Duerma al menos ocho horas diarias. Si le quita el sueño a su organismo sus defensas bajan.


TRATAMIENTO

Aunque actualmente no existe una cura médica para eliminar una infección por VPH, puede tratarse las lesiones y las verrugas que estos virus causan. Los métodos que se utilizan para tratar las lesiones escamosas incluyen cauterización en frío (enfriamiento que destruye el tejido), el tratamiento con rayo láser, el tratamiento quirúrgico con un asa eléctrica (LEEP por sus siglas en inglés) o la cirugía convencional. Pueden usarse tratamientos similares para las verrugas externas.

Igualmente, existen dos químicos poderosos: la podofolina y el ácido tricloroacético que pueden destruir las verrugas externas cuando se aplican directamente en ellas.


LA VACUNA CONTRA EL VPH

En este momento se encuentran en investigación varias vacunas contra el VPH pero solo una ha sido probada para su uso en seres humanos por la FDA de los Estados Unidos. La vacuna combate la enfermedad y crea resistencia. No es un virus vivo ni muerto.

La vacuna previene las infecciones de los VPH tipo 6, 11, 16 y 18 y tiene una efectividad del 95%.
Las pruebas realizadas en la vacuna demuestran únicamente problemas menores como fiebre después de su aplicación o irritación en el área donde se colocó la vacuna.


¿QUIÉN DEBE VACUNARSE CONTRA EL VPH?

El FDA aprobó la vacuna en niñas y mujeres con edades entre 9 y 26 años. Es preferible vacunarse antes de iniciar la actividad sexual. Son tres inyecciones, una vez aplicada la primera, necesitará vacunarse por segunda vez dos meses después y por tercera vez a los seis meses de aplicada la primera.



¿POR CUÁNTO TIEMPO ME PROTEGE LA VACUNA?

Como es relativamente nueva, no se sabe con exactitud. Es necesario realizar más estudios. Por ejemplo, no se sabe si es necesario un refuerzo a los dos años de aplicada.


¿LAS PERSONAS QUE YA TIENEN EL VIRUS DEBEN VACUNARSE?

La vacuna no trata ni cura el VPH ya adquirido. La inyección ayuda a que una persona que ya tiene algún tipo de virus, no se infecte por los otros protegidos por la vacuna. Por ejemplo, si tienes el tipo 6, la vacuna lo protegerá de adquirir el tipo 16.


  • DISFUNCIÓN ERÉCTIL

La disfunción eréctil (DE), o impotencia, se refiere a la incapacidad de lograr o mantener una erección o rigidez del pene durante suficiente tiempo para poder tener relaciones sexuales satisfactorias. Para mantener la erección, la sangre tiene que poder circular en el pene y permanecer en éste hasta el orgasmo.

Casi todos los hombres tienen problemas de erección ocasionales pero si éstos ocurren con frecuencia, la terapia médica puede ser de ayuda.

En los Estados Unidos hay entre 15 y 30 millones de hombres que sufren de disfunción eréctil. Ésta puede ocurrir a cualquier edad pero es más común en hombres mayores de 65 años. Setenta de cada 100 casos (70 %) son causados por problemas físicos; 10 de cada 100 casos (10%) son causados por motivos emocionales; y de 10 a 20% tienen una combinación física y emocional.





¿QUÉ CAUSA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?

Cualquier condición física o emocional que interfiera con el deseo sexual, el flujo de sangre o las señales neurológicas al pene puede causar la DE. Las causas más comunes de la DE son las condiciones que afectan los vasos sanguíneos y la circulación de la sangre al pene, tales como el endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis) asociado con la diabetes, el uso de tabaco, la presión arterial alta y el colesterol elevado.


Por eso, la DE puede indicar otros problemas serios. Otras causas comunes pueden incluir los medicamentos (por ejemplo, antidepresivos, pastillas para dormir y los que se usan para tratar la presión alta, el dolor o el cáncer de la próstata), el alcohol y las drogas ilegales.


OTRAS CAUSAS MENOS COMUNES DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL PUEDEN INCLUIR:

• Pérdida del deseo sexual por causa de depresión, ansiedad, enfermedades cerebrales (un derrame, por ejemplo) y deficiencia de testosterona (la hormona sexual masculina).

• Daño a los nervios que mandan señales del cerebro al pene a causa de la diabetes, la esclerosis múltiple, lesiones de la columna vertebral, cirugía pélvica o trauma.

• Desequilibrios hormonales, tales como deficiencia de testosterona, o niveles altos de prolactina y niveles anormales de la hormona tiroidea.

• Enfermedades crónicas de los riñones o el hígado.

• Raramente, cicatrices en el pene que causan un encorvamiento severo del Pene —llamado Enfermedad de Peyronie— que interfiere con las erecciones normales.


¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?

Para determinar la causa, su médico le toma los antecedentes de cuándo comenzó a tener problemas de erección y deseo sexual, los medicamentos que está tomando, lesiones que pudieran causar la DE, y todo cambio reciente físico o emocional en su vida. La evaluación también incluye un examen físico y una prueba para determinar el nivel de testosterona en la sangre.

Según su historial médico, los resultados del examen físico (incluyendo un examen del pene y los testículos) y la prueba de testosterona, su médico puede también ordenar pruebas de la hormona luteinizante (LH), la hormona estimulante del folículo (FSH), la prolactina, del azúcar y el colesterol en ayunas, y también pruebas para determinar la función del hígado, los riñones y la tiroides. Aunque no es común, también es posible que su médico le ordene pruebas especiales para revisar la función neurológica y los vasos sanguíneos y la circulación.


¿CÓMO SE TRATA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?

El tratamiento depende de la causa y de la gravedad de su condición.


LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO PUEDEN INCLUIR LAS SIGUIENTES:

  • Medicamentos orales.

Hay tres medicamentos efectivos disponibles sildenafil, talafadil y vardenafil. Los tres actúan al aumentar el flujo de sangre en el pene durante la estimulación sexual. A veces la yohimbina se receta pero no es muy efectiva.

  • Terapias del pene.

Son medicamentos que pueden ser inyectados en el pene o insertados en la uretra para aumentar el flujo de sangre. (Estos pueden tener resultado cuando no lo tienen los medicamentos orales.)

  • Terapia de reemplazo de testosterona.

Para los hombres que tienen una deficiencia de testosterona, ésta puede reemplazarse con inyecciones, pastillas, tabletas, parches y jaleas.

  • Dispositivo de vacío.

Es un cilindro plástico externo y una bomba de vacío que extrae la sangre hacia el pene y la mantiene en éste por medio de un aro alrededor de la base del pene.

  • Cirugía.

Los implantes (rígido o inflable) en el pene se utilizan para los pocos pacientes en los que las otras terapias no tienen buenos resultado. Los implantes son caros, pueden producir infecciones y es posible que no funcionen con el tiempo. (La cirugía se utiliza raramente para corregir un bloqueo del flujo sanguíneo al pene. Los mejores candidatos para esta cirugía son hombres jóvenes que tienen un bloqueo limitado.)

  • Terapia psicológica.

Si la DE se debe a un problema emocional o en la relación con su pareja, su médico puede recomendarle a usted (y a su pareja) que visite a un terapeuta de sexo.
Suplementos dietéticos no se han comprobado como un tratamiento efectivo para la DE y pueden contener ingredientes peligrosos.

Todas las opciones de tratamiento tienen riesgos. Es posible que se tengan que hacer varios intentos antes de encontrar el tratamiento acertado. Su médico trabajará con usted para encontrar la opción de tratamiento que más le conviene.


OTROS:

El monitoreo de las erecciones que ocurren durante el sueño (tumescencia peniana nocturna) puede ayudar a descartar ciertas causas psicológicas de la DE. Los hombres sanos tienen erecciones involuntarias durante el sueño. Si no hubiera erecciones nocturnas, entonces es posible que la DE tenga una causa física y no psicológica. Sin embargo, las pruebas de las erecciones nocturnas no son completamente confiables.

Los científicos no han normalizado tales pruebas y no han determinado cuándo deben ser tomadas para obtener mejores resultados.

  • Psicoterapia

A menudo los expertos tratan la DE con base psicológica usando técnicas que disminuyen la ansiedad asociada con la relación sexual. La pareja del paciente puede ayudar con las técnicas, que incluyen el desarrollo gradual de la intimidad y la estimulación. Tales técnicas también pueden ayudar a aliviar la ansiedad cuando se trata la DE por causas físicas.

  • Examen psicosocial
Un examen psicosocial, que utiliza una entrevista y un cuestionario, revela factores psicosociales. También puede entrevistarse la pareja sexual de un hombre para determinar las expectativas y percepciones durante la relación sexual.



¿QUÉ DEBE HACER CON ESTA INFORMACIÓN?

Si usted ha estado teniendo una disfunción eréctil durante más de dos meses, debe ver a un médico para determinar la causa. Un estilo de vida saludable—el cual incluye ejercicio en base regular, una buena nutrición, abstención del tabaco y limitación del alcohol, ayuda a prevenir algunas de las condiciones que causan la DE. Si su disfunción eréctil se debe a un desequilibrio hormonal, puede ser que tenga que consultar a un especialista, tal como un endocrinólogo.


EMBARAZO PRECOZ Y SUS CONSECUENCIAS

            La primera vez que se tiene un coito desde el momento en que se presenta la ovulación o comienza la eyaculación (entre los 12 y 13 años de edad), hace de la edad adolescente una etapa potencial de embarazo con alto riesgo, ya que antes de los 15 años aún no está considerado el desarrollo físico, y generalmente, hasta después de los 20 años no existen las condiciones psicosociales para enfrentar las responsabilidades que se derivan de tener un hijo.


IMPLICACIONES DEL EMBARAZO

  • ASPECTOS FÍSCOS

Las mujeres que se embarazan antes de los 15 años tienen mayor probabilidad de presentar abortos, partos prematuros terminados en cesárea o bien, un trabajo de parto más largo, dando como resultado el sufrimiento fetal. Otra de las complicaciones que se presentan es la toxemia. Este padecimiento se caracteriza por el aumento de peso, hinchazón de manos y tobillos y presión arterial alta. De no tratarse adecuadamente puede haber un daño en el sistema nervioso y llegar a provocar, inclusive, la muerte. Además el ser producto de un embarazo en edad temprana suele tener peso y talla bajos al nacer.

  • ASPECTOS PSICOSOCIALES

Baja autoestima por el rechazo inicial de la familia, novio, escuela y sociedad en general. Los padres que ven como una desgracia el embarazo de una hija soltera se sienten culpables por esa situación y, antes de reconocerla, se culpan mutuamente y lo proyectan al adolescente mediante reclamos, hostigamiento y hasta maltrato físico. A veces tratan de obligar a sus hijas a un matrimonio precoz y forzado, del cual, en la mayoría de los casos, resulta una relación inestable que fracasa y termina en separación o divorcio.

  • ASPECTOS ECONÓMICOS-CULTURALES

Como consecuencia del embarazo y ante la posibilidad de ser padres, los adolescentes se deben adaptar a un nuevo papel, lo cual implica una serie de decisiones que probablemente, nunca se imaginaron, por lo que se exponen a continuos desajustes. Si un joven adolescente se convierte en padre, tal vez necesite salirse de la escuela para ayudar a mantener a su hijo. El salario que debe de percibir seguramente será bajo, debido a que sus escasos conocimientos no lo hace una persona competente para aspirar a un trabajo con buen sueldo. Esto dificulta la manutención de su propia familia y puede originar que se establezca un ciclo de dependencia tanto con los padres como con los demás familiares.


CONCIENCIAS NEGATIVAS DE LA ACTIVIDAD SEXUAL DEL ADOLESCENTE

            Por lo general los embarazos entre adolescentes son accidentales y muchas veces ocurre cuando los jóvenes no están informados acerca del riesgo de un embarazo. En México, en la década de los 90´s, el 25% de los nacimientos fueron de madres de 15 a los 19 años de edad. Los factores que facilitan que un adolescente quede embarazado son de orden físico, psicológico, social y cultural. El desconocimiento del uso y la forma de adquisición de métodos anticonceptivos, la escasa preparación para asumir la sexualidad, así como la inmadurez emocional que obstaculizan el análisis de las consecuencias de sus actos, son también algunas de las causas que aumentan la probabilidad de embarazo en la adolescencia.

            Eficientemente, entre los aspectos psicológicos que se han propuesto como relacionados con el embarazo en la adolescencia se encuentran:

  • El miedo a estar sólo
  • La posibilidad de sentirse adulto
  • La carencia de afecto
  • La necesidad de reafirmarse como mujeres o como hombres
  • Relación y comunicación inadecuada con los padres
  • La búsqueda de independencia
  • La curiosidad sexual







MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

            La única forma totalmente segura de prevenir un embarazo es no tener coito, puede haber besos y caricias en cualquier parte del cuerpo sin que cause el embarazo.

            Sin embrago, si se desea tener coito hay varios métodos anticonceptivos que ofrecen ventajas y desventajas que la pareja debe conocer. Algunas parejas prefieren un método y otras se inclinan por otro. Para poder elegir el más conveniente se requiere tener información acerca de todos, pues algunos son más efectivos en la prevención del embarazo que otros. Una de las condiciones más importantes para que cualquier método sea efectivo es que se use correcta y regularmente.

Tradicionalmente se consideraba que el cuidado parta evitar el embarazo era responsabilidad de la mujer. Hoy en día se recomienda que el hombre y la mujer hablen abiertamente y se pongan de acuerdo sobre quién va a tener la responsabilidad y quién va a utilizar el anticonceptivo. Deben conocer bien cuáles son los más seguros y llegar a un acuerdo mutuo al respecto.

Existen varias formas de evitar el embarazo, mismas que reciben el nombre de métodos anticonceptivos. Estos son técnicas que emplea el hombre, la mujer o ambos, mediante la cual se puede tener coito sin que se produzca un embarazo.


TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Los métodos anticonceptivos son efectivos siempre y cuando sean usados correctamente y regularmente, permitiendo que la sexualidad se practique por el placer que proporciona y porque hace más profundo el amor.

Existe varios tipos de métodos anticonceptivos: naturales, de barrera, químicos, mecánicos, hormonales y definitivos
NATURALES

  • COITO INTERRUMPIDO

También es conocido como marcha atrás y puede evitar la concepción si la pareja practica el acto sexual hasta que el hombre llega al punto próximo al orgasmo, en ese momento retira el pene de la vagina de la mujer para eyacular fuera. Puede ser adecuado en momentos en que la pareja no disponga de otros medios, también puede ser frustrante parta el hombre si se utiliza continuamente; es muy alta la probabilidad de un embarazo.


  • ABSTINENCIA PERIÓDICA

Se basa en el hecho de que la mujer es fértil sólo durante 48 horas después de que el óvulo atraviesa la superficie del ovario y baja por las trompas de Falopio hasta el útero, donde muere. Con este método la relación sexual se abstiene durante el periodo fértil y la mantiene el resto del mes. Aunque no es muy eficaz en todos los casos ya que depende del proceso de ovulación, el cual puede presentarse de manera irregular.

DE BARRERAS

  • PRESERVATIVO

También es conocido como condón. Es una funda o bolsa de látex con la que el hombre cubre su pene y cuando eyacula el semen queda depositado en el preservativo, en lugar de depositarse en la vagina. Este método es uno de los que ayudan a prevenir enfermedades de transmisión sexual. Nunca debe usarse más de una vez.

  • DIAFRAGMA

Es un disco de goma que se encaja en la entrada del útero y constituye una barrera para los espermatozoides que intentan entrar. El diafragma se introduce por la vagina, después de llenar ésta con una jalea espermaticida, es decir, que mata los espermatozoides, si se coloca correctamente no lo notan ni la mujer ni el hombre. Constituye una protección contra el embarazo debiéndose dejar unas 6 u 8 horas después del acto sexual.


QUÍMICOS

  • CREMAS, ESPUMAS Y JALEAS VAGINALES

Están elaboradas con espermaticidas que matan a los espermatozoides sin afectar la vagina. La mujer las introduce a la vagina 30 minutos antes del acto sexual y debe renovarse cada 30 minutos, ayuda también a prevenir las enfermedades de transmisión sexual.






MECÁNICO

  • DISPOSITIVO INTRAUTERINO

Conocido como DIU ó “T” de cobre, es insertado por un médico por el cuello del útero y queda colgado de él un hilo para que la mujer sepa en todo momento que éste sigue en la vagina. El dispositivo produce cambios en las paredes del útero, de manera que previene el embarazo.


HORMONALES

  • PÍLDORA

Es activada para iniciar el ciclo menstrual por el bajo nivel de hormonas de la sangre de la mujer durante la menstruación y después de ella. Pero cuando una mujer toma la píldora, ello representa un engaño para la glándula pituitaria, pues la píldora es la hormona que eleva el nivel hormonal de la sangre. Los diferentes tipos de píldoras consisten en varias combinaciones de estrógenos y progesterona. Así, la píldora evita la ovulación de modo que la mujer no llega a tener un óvulo maduro disponible para la fecundación.


DEFENITIVO

  • VASECTOMÍA

Es una operación quirúrgica en la que se corta el conducto que lleva los espermatozoides a la uretra. Un hombre que se somete a esta operación, al tener coito experimenta un placer sexual y un orgasmo completamente normales, pero su semen no contiene espermatozoides, por ello no puede fertilizar al óvulo.

  • SALPINGOCLASIA

Es el método por el cual se cortan y ligan las trompas de Falopio, impidiendo el paso del óvulo hacia el útero y/o espermatozoides a las trompas. Al igual que la vasectomía en el hombre su realización requiere de ciertos requisitos como edad, número de hijos y la seguridad plena de no desear más hijos en el futuro.




MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS FICTICIOS

            Desde la antigüedad, se ha probado una gran cantidad de métodos y se han creado, asimismo, mitos (creencias equivocadas) acerca de la anticoncepción. Entre los métodos que se creen anticonceptivos y que en realidad no sirven como tales, se encuentran los siguientes:

  • Tomar mucho limón
  • Tomar diferentes tipos de hierbas
  • Hacer lavados vaginales con limón, vinagre o sal.
  • Ayunar
  • Darse duchas vaginales
  • Tomar bebidas alcohólicas antes y después del coito
  • Tomar bebidas frías, calientes o hielo
  • Llevar dieta especiales
  • Tomar una pastilla anticonceptiva sólo el día que se tiene el coito
  • Aplicar vaselina o desodorantes vaginales (tales como los productos higiénicos femeninos)


OTROS METODOS ANTICONCEPTIVOS

  • ANILLOS VAGINALES.

Los anillos vaginales son una nueva forma de hacer llegar hormonas anticonceptivas hasta la corriente sanguínea. Son controlados por la usuaria. Es más fácil usar los anillos correctamente que los anticonceptivos orales (AO).
Los anillos con combinación de estrógeno y progestágeno contienen dosis más bajas de hormonas y producen menos cambios en el patrón de sangrado que los AO combinados.

  • PARCHES TRANSDÉRMICOS.

El parche anticonceptivo libera gradualmente una combinación de progestágeno y estrógeno a través de la piel. El parche es seguro, altamente eficaz para prevenir el embarazo, está controlado por la usuaria y requiere atención sólo una vez por semana.

  • IMPLANTES.

La nueva investigación sobre implantes se ha enfocado en diferentes progestágenos que hacen posible reducir el número de bastones o cápsulas necesarias de seis a una o dos. Además, los nuevos implantes producen menos alteraciones en el patrón de sangrado y garantizan seguridad de uso durante la lactancia.


  • INYECTABLES COMBINADOS.

En comparación con los inyectables sólo de progestágeno, los inyectables combinados producen menos alteraciones en los patrones de sangrado vaginal y permiten que la mujer vuelva a ovular más pronto después de haber suspendido su uso. La mayoría de inyectables combinados se inyectan una vez al mes, a diferencia de los inyectables sólo de progestágeno que se aplican cada dos o tres meses.

  • CONDONES.

Se están desarrollando nuevos condones masculinos de materiales diferentes al látex, al mismo tiempo que se desarrollan nuevos condones femeninos de látex. La fabricación de condones en otros materiales expandirá la variedad, reducirá el costo, evitará las reacciones alérgicas y, por lo tanto, alentará el uso del método.


MÉTODOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD.

Los dos nuevos métodos de planificación familiar basados en el conocimiento de la fertilidad, el Método de Días Fijos y el Método de Dos Días, son versiones más sencillas de métodos anteriores, que facilitan a las parejas llevar el control de los días fértiles de la mujer y saber cuándo debe evitar el sexo sin protección.

  • ANTICONCEPTIVOS ORALES.

Las compañías farmacéuticas están introduciendo nuevas formulaciones hormonales de AO diseñadas para reducir los efectos secundarios y, de este modo, alentar la continuación del uso.

  • DIU.

Los nuevos DIU que se están desarrollando contienen hormonas o no requieren armazones. Puede que faciliten la inserción y extracción y que reduzcan los incidentes de expulsión, dolor y sangrado—innovaciones que podrían llevar a ampliar su aceptabilidad y uso.



  • ESTERILIZACIÓN TRANSCERVICAL.
Los métodos transcervicales para las mujeres no son quirúrgicos. Brindan como resultado una protección anticonceptiva comparable a la esterilización quirúrgica pero son más fáciles y seguros de proporcionar. Llegan hasta las trompas de Falopio a través de la vagina y el útero.

  • ANTICONCEPTIVOS HORMONALES PARA HOMBRES.

El desarrollo de métodos de anticoncepción hormonal para hombres, que podría ser tan eficaz como los AO para las mujeres, se encuentra aún en la etapa de ensayos clínicos. Este tipo de anticoncepción ofrecería a los hombres un método conveniente y reversible para controlar su fertilidad.



PREVENCIÓN DE ADICCIONES


Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

Desde un punto de vista médico, se considerarían como drogas a las medicinas o fármacos, entendiéndose como tales aquellas substancias que son capaces de curar o prevenir enfermedades. La mayoría de estas substancias derivan de las plantas, aunque también pueden obtenerse a partir de animales o mediante síntesis.

Desde un punto de vista de la ley, se considera droga a aquella sustancia que, no siendo utilizada para un uso médico, es ilegal, es decir no puede utilizarse para su producción o consumo.


TIPO DE DROGAS

Las drogas se clasifican de maneras diversas. Algunas clasificaciones distinguen entre sintéticas o naturales, otras entre grupos químicos similares. Tal vez la clasificación más utilizada actualmente toma en cuenta el efecto que producen sobre el comportamiento y la percepción. A continuación se presentan las drogas de uso común (son fáciles de "conseguirse").

§  ALUCINÓGENOS:

Se conocen en la calle como ácido, polvo de ángel y vitamina K, distorsionan la forma en que el usuario percibe el tiempo, el movimiento, los colores, los sonidos y a sí mismo. Estas drogas pueden entorpecer la capacidad de la persona para pensar y comunicarse racionalmente o hasta para reconocer la realidad, a veces resultando en comportamientos extravagantes o peligrosos. Los alucinógenos hacen que las emociones fluctúen desenfrenadamente y que las percepciones del mundo real asuman aspectos ilusorios y a veces aterradores.

§  HEROÍNA:

Por lo general, aparece como un polvo blanco o marrón. Otros nombres como se le conoce a la heroína son: "azúcar negra", "manteca", "tecata", "H", "polvo blanco", "dama blanca" y, en inglés, "smack", "skag" y "junk". Los efectos de la heroína aparecen poco después de una dosis sencilla y desaparecen en unas horas. Después de una inyección de la droga, el usuario informa sentir un arranque de euforia ("rush") acompañado de enrojecimiento de la piel, boca seca y extremidades pesadas.

§  LSD:

Los cambios en las sensaciones y los sentimientos son mucho más dramáticos que las señales físicas. Puede que el usuario experimente varias emociones diferentes a la misma vez o pase de una emoción a otra rápidamente. Si se toma una dosis suficientemente alta, la droga produce delirio y alucinaciones visuales. La percepción del tiempo del usuario y de sí mismo cambia. Las sensaciones parecen fundirse, lo que le da al usuario la sensación de oír los colores y ver los sonidos.     Estos    cambios    pueden    ser    aterradores    y    causar    pánico.

§  MARIHUANA:

Los efectos del uso de la marihuana incluyen problemas con la memoria y el aprendizaje, distorsión de la percepción, dificultad para pensar y solucionar problemas, pérdida de coordinación y aumento en la frecuencia cardiaca.

§  COCAÍNA:

La cocaína es una droga estimulante, poderosamente adictiva. Las personas que la han probado describen la experiencia como una euforia (high) potente que les da una sensación de supremacía. Sin embargo, una vez la persona comienza a usar la cocaína, no se puede predecir ni controlar hasta que punto continuará usando la droga. Las formas principales de ingerir la cocaína son inhalar o aspirar por la nariz, inyectar y fumar, (incluidas la cocaína de base libre y de crack).

§  ANFETAMINAS:

Las anfetaminas son poderosos estimulantes del sistema nervioso central. Los efectos que producen involucran un incremento en las capacidades intelectuales, la memoria, el rendimiento físico y psíquico, y una falta de necesidad de descansar y comer. Es un mito que ayuden al control de la obesidad pues una vez que se dejan de tomar, ocurre el "rebote".

También existen las drogas de "Club" llamadas así porque se han popularizado en los locales bailables ya que sus efectos se "potencian" con el ambiente y hacen disfrutar más el momento. Son casi todas drogas de producción sintética, como el LSD, MDMA (éxtasis), GHB, GBL, ketamina, fentanil, rohipnol.



§  ÉXTASIS:

Es una droga sintética .Se le conoce como: éxtasis, Adán, XTC, droga del abrazo, frijoles, y droga del amor. Los efectos sobre los sujetos que la consumen son principalmente estimulantes y de alteración de la percepción (raramente alucinaciones) similares a los de la anfetamina. Cuando se consumen a dosis bajas producen una sensación de euforia, un aumento de la autoestima, aumenta la empatía y la capacidad de relacionarse con los demás. En general los efectos se suceden en tres fases, una primera de desorientación, una segunda de euforia y una tercera de exagerada sociabilidad. Destacan el aumento de energía, la euforia, locuacidad, disminución del sueño, disminución del apetito, el desarrollo de una hipersensibilidad sensorial, el aumento de sensibilidad a la luz.

§  METANFETAMINA:

Se le conoce por muchos nombres, entre ellos "met" y "tiza" y en inglés como "speed". En trozos grandes de cristal claro similares al hielo se conoce como "hielo", "cristal" y "vidrio" .Se usa por vía oral o intranasal (inhalar el polvo), se puede inyectar intravenosamente o fumar. Inmediatamente después de fumada o inyectada en la vena, el usuario experimenta una sensación intensa conocida como "arranque de euforia" - en inglés "rush" o "flash" - de corta ^duración, descrito como sumamente placentero. El uso oral o intranasal produce euforia.


¿CÓMO ACTÚAN LAS DROGAS?

Las drogas producen cambios en el sistema nervioso central. Estas substancias actúan sobre las células nerviosas, llamadas neuronas, alterando su funcionamiento. En general estos cambios se traducen en una serie de sensaciones placenteras en el organismo que son, en la mayoría de las ocasiones, las que inducen a repetir el consumo de estos productos.

A medida que se consume una droga se producen los tres fenómenos que caracterizan el proceso de drogadicción:

§  LA DEPENDENCIA:

Definida como la necesidad imperiosa de consumir una sustancia que es valorada como lo más importante para la vida de la persona drogodependiente.




§  LA TOLERANCIA:

Es la necesidad de tomar cada vez mayores dosis de la droga para que esta produzca los efectos deseados.

§  LA ADICCIÓN:

Es la necesidad de consumir la droga para que la persona pueda encontrarse física o psicológicamente bien. La intensidad de este fenómeno dependerá del poder adictivo de cada droga. Unas veces se manifestara en forma de necesidad psicológica, otras veces en forma de necesidad psíquica y, algunas veces, de las dos maneras.


DEFINICIÓN DE DROGADICCIÓN

Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación.


Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.


LA DEPENDENCIA PRODUCIDA POR LAS DROGAS PUEDE SER DE DOS TIPOS:

§  DEPENDENCIA FÍSICA:

El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

§  DEPENDENCIA PSÍQUICA:

Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.



CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN

Hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.

En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío.


ALGUNOS FACTORES QUE FAVORECEN EL FENÓMENO DE LA DROGADICCIÓN PUEDEN SER CLASIFICADOS DEL MODO SIGUIENTE:

§  FACTORES DE TIPO SOCIAL:

En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica.

Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas.

También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son peligrosas. Los medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el consumo de drogas al promover valores distorsionados (el placer y la satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, etc.)

Los medios de comunicación de masas, tienen hoy día un rol central en la promoción de conductas dañinas o protectoras de la salud. Medios audiovisuales como la televisión, pueden fomentar que el uso de sustancias químicas sea en forma directa (a través de mensajes promociónales) o indirecta (al mostrar a sus héroes, cantantes o actores famosos consumiendo alcohol o tabaco).

El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas.

§  FACTORES DE TIPO FAMILIAR:

Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.

Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.



§  FACTORES DE TIPO INDIVIDUAL:

Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.

Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.


CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCIÓN

ENTRE LAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO DE DROGAS PODEMOS SEÑALAR:

§  TRASTORNOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS:

Entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.

§  DETERIORO Y DEBILITAMIENTO DE LA VOLUNTAD:

El drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.

§  DETERIORO DE LAS RELACIONES PERSONALES:

El drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones. Con frecuencia los miembros de la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de lidiar con los problemas producidos por la droga en un ser querido, algunos niegan que exista algún problema, bloqueando sus propios sentimientos (de igual modo que el adicto a la droga). Otro de los miembros de la familia tratan de encubrir los errores cometido por el adicto a la droga. El encubrimiento ocurre cuando un miembro de la familia rescata al adicto o le ayuda en la obtención de la droga. Uno de los cónyuges quizás trate de ocultar a los hijos la adicción a la droga de su pareja. Los miembros de la familia que niegan que exista un problema o permiten que el adicto continúe con el uso de la droga se consideran codee pendientes.

La droga puede controlar la vida del adicto y la conducta de los miembros de la familia y otros seres queridos. La negación, el encubrimiento y la codee pendencia agravan el problema. Los miembros de la familia deben buscar tratamiento para su salud emocional y otros factores que giran alrededor del problema de la droga.



§  EFECTOS SOCIALES:

El azote de la droga en nuestros días esta acarreando graves problemas, el más visualizado es el de la criminalidad, ya que para costear las grandes sumas de dinero que se consume en drogas por día (200-300 pesos), se hace necesario obtener dinero de manera ilícita.


PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN

La prevención del consumo de drogas, es un proceso educativo Integral dirigido a enfrentar un problema que ha existido siempre y seguirá existiendo siempre como es el abuso de las drogas y el alcohol. Además apoya el desarrollo personal y social, también busca modificar el ambiente social para enfrentar eficazmente el consumo de drogas.

El propósito de toda acción de prevención es sensibilizar acerca de los riesgos del consumo, enfrentar la presión social y acrecentar la responsabilidad respecto al problema.

Al momento de hacer prevención no sólo depende de los organismos de control (carabineros, psiquiatras, asistentes sociales, investigadores) sino que es fundamental que se involucre el estado, la comunidad, la escuela y especialmente la familia, ya que es un problema que afecta a todos.

¿Qué importancia tiene la familia?, ¿Cómo se previene el consumo en los hijos? ¿Que tiene que ver la relación padres - hijos en el consumo de drogas?

Estas y otras preguntas son frecuentes en los padres y que son los responsables en su formación. La familia debe ser entendida no sólo en un sentido tradicional, es decir padres casados y sus hijos, ya que nuestra sociedad adopta distintas formas, entre otras, núcleos incompletos (uno de los padres y sus hijos), extendida (más otros familiares), los hijos también pueden estar a cargo de otras personas, incluso no familiares. Lo importante es saber quienes cumplen ese rol. Hay que tener en cuenta que la familia es la base de la sociedad y es la principal fuente de influencia que tienen los hijos, ya que desde su nacimiento el niño recibe en ella, satisfacción a sus necesidades primarías de alimentación, seguridad, cariño, etc.

Es la primera fuente de estimulo para su desarrollo como persona, como ser social. Es a través de ella, que en el niño toma contacto con la sociedad: Es por eso que la familia debe permitir el desarrollo del niño como persona, que se valora, que es capaz de tomar decisiones, de aceptar o rechazar, las influencias de los demás, de protegerse. Una buena calidad en las relaciones familiares, permite que la familia tenga mayor importancia en la relación a otras influencias, por ejemplo, las amigas, la escuela y otras personas.

En las relaciones de padres e hijos, es importante que los padres impongan normas, ya que los hijos no son simples copias de ellos (padres) o de quienes tomen como modelos; Por esto los hijos necesitan que les impongan normas, definiendo que conductas son adecuadas y cuales no los son, lo que es justo e injusto. Además es importante que esas normas sean claras, es decir que pongan limites respecto a lo que esta permitido y lo que no, por ejemplo, el respeto a ciertos horarios (fiestas, diversión, estudios, etc.)Pero así también es importante que los padres señalen las razones para que los hijos entiendan el porqué de esas normas y la necesidad de respetarlas, así mismo los hijos deben entender que las normas familiares y su aplicación son una expresión de atención y cuidado por ellos, en definitiva, son una expresión de afecto. Las normas que establece la familia y su refuerzo expresado en premios y castigos, es parte del control que los padres deben tener sobre la conducta de los hijos. Este control debe ser entendido en relación con una autoridad legítima de los padres es decir, basado en la cercanía una identificación de padres con hijos. Hablamos de un control efectivo basado en el respeto a los hijos y no en la fuerza, ni el miedo o el castigo indiscriminado, esto no implica una restricción innecesaria de la libertad de los hijos; al contrario, la autoridad de los padres actúa principalmente a través del estímulo y el reconocimiento a las conductas positivas, en una valoración de su persona y sus capacidades.

Las normas, las conductas que ellas establecen y los valores que representan, deben ser reforzados por medio del estímulo o premios a conductas apropiadas y un castigo a conductas inadecuadas (el rendimiento escolar, los hábitos, las responsabilidades y deberes, etc.). De esta forma este sistema de disciplina basado en el respeto y potenciar y reforzar todo lo positivo, llega a transformarse en pautas de comportamiento que el niño o joven "internaliza" como propias, se transforma en hábitos de conducta, con lo cual a lo largo, no es necesario la aplicación de premios y castigos, cuando los estímulos son a través de caricias y gestos de aprobación, esto va estimular el logro de metas e ideas y por ende esto disminuirá el riesgo de consumo de drogas.

Los premios a las conductas positivas y los castigos a las conductas negativas, deben ser aplicadas en forma clara, regular y consistente, es decir, tratar de evitar las contradicciones, no actuar de forma diferente en un momento y en otro no; cuando se trata de una conducta inadecuada, ejemplo, de castigar en forma severa y luego ser indiferente, así también el refuerzo y castigo y refuerzo de las conductas no dependerá del estado de ánimo de los padres. Las conductas negativas deben ser reprobadas, sobre todo si es consciente y voluntaria, reprobar una conducta no significa rechazar al niño o al joven, ridiculizarlo, descalificándolo. No siempre debe aplicarse el castigo frente a una falta; especialmente si esta ha sido involuntaria, más bien se debe mantener una conversación en un ambiente acogedor y de confianza.

Es importante dirigir temas relacionados con las drogas y el alcohol y expresarlas en forma clara a los hijos, expresándoles también la posición que los padres tienen frente al tema, los padres no deben asumir que los hijos saben cuál es su posición.
Además, en el caso que los padres escuchen algo que no les guste (quizás que un amigo fuma marihuana que su hijo le confiesa que bebió cerveza en una fiesta, etc.),  es  importante  que  no  reaccionen  de  una  manera  que  le  impida  la conversación a futuro y así los padres deben predicar con su conducta, es decir, los padres con un modelo de rol (de lo que quiera que sea su hijo), éste es el mensaje antidrogas más fuerte que puede haber.

Como conclusión, la familia es sin duda el modelo que los hijos tienen al momento de decidir a usar o no las drogas.


¿CÓMO IDENTIFICAR A UN DROGADICTO?

Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar dicho abuso.

ENTRE ESTOS INDICIOS TENEMOS:

§  Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos.
§  Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad.
§  Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.
§  Descuido en el aspecto y aseo personal.
§  Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.
§  Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente.
§  Depresión, apatía, desgano, falta de motivación.
§  Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.
§  Aislamiento del grupo habitual de amigos.
§  Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear.
§  Crisis nerviosas.
§  Pérdida del apetito.

PREGUNTAS ESPECIFICAS  PARA PADRES DE ADOLESCENTES  EN  LOS QUE HAY FUNDADAS SOSPECHAS DE USO DE ALCOHOL O DROGAS.

  1. ¿Pasa su hijo mucho tiempo encerrado en su pieza sin hacer aparentemente nada?
  2. ¿Tiende últimamente su hijo a aislarse del resto de la familia?
  3. ¿Han cambiado los intereses de su hijo en forma brusca, por ejemplo en materia musical?
  4. ¿Ha cambiado el interés o dedicación de su hijo en forma brusca con relación al colegio? ¿A los amigos? ¿En la casa?
  5. ¿Ha notado en su hijo cambios bruscos de estado de ánimos, en el sentido de irritabilidad o de descontrol de impulsos?
  6. ¿Tiende su hijo ha aparecer todo el tiempo descontento o poco feliz en comparación como era antes?
  7. ¿Se ha tendido a poner su hijo cada vez mas egoísta, menos preocupados de los demás y más pesado con sus hermanos?
  8. ¿Le parece a veces su hijo confundido o "volado"?
  9. ¿Está su hijo descuidando sus responsabilidades en la casa o no haciendo sus tareas?
  10. ¿Ha desaparecido algún objeto valioso o dinero de la casa últimamente?
  11. ¿Ha cambiado repentinamente su hijo de amistades, desde los amigos antiguos a otros mayores o que no acuden a la casa?
  12. ¿Ha cambiado la presentación física de su hijo en términos de descuido, o falta de higiene personal?
  13. ¿Siente que esta todo el tiempo inventando coartadas, o excusas por no estar dónde debiera haber estado?
  14. ¿Siente que ha perdido comunicación o control de su hijo?
  15. ¿Ha mentido su hijo para encubrir pérdidas de dinero o de posesiones materiales?